Denuncian nuevo abuso de empresa TransCanada


La empresa TransCanada y el gasoducto han afectado más que dar un beneficio a las comunidades serranas y se ha detectado que se busca hacer un nuevo trazo de San Ignacio de Arareco hasta San Luis de Majimachi es con desconocimiento de las mismas comunidades que han sido afectadas.
Tomas Ruiz Mendoza, derechohumanista y defensor indigenista, indicó que la empresa ha representado más afectaciones que beneficios, pues ha comprado, sobornado y aprovechado el hambre de los indígenas.
“Ha corrompido a las autoridades indígenas, presidentes municipales, comisarios ejidales, quienes son los únicos beneficiados con las dadivas que están entregando, sin reparación de daños a quienes verdaderamente afecta y son  los indígenas”.
“Ahora se están enterando que van a empezar un nuevo trazo de San Ignacio a San Luis Majimachi, consideran que no debería ser porque ya está uno de Gasisuchi a San Elías, Pitorreal, entre otras comunidades como Repechique y Río Oteros hasta San Rafael, con daños y pagos a como ellos quisieron o de acuerdo a unos cuantos con los que hicieron negocio”.
“Los pagos no llegan a los sucesores de los ejidos, a los adultos mayores tampoco y esos faltantes están perdidos en algunas manos, como es el caso de San Elías”.
“Las indemnizaciones que se han dado son pagos ridículos, injustos e inhumanos, que violan los derechos humanos de los indígenas, que no recibirán ningún beneficio de la empresa del gasoducto cuando ya transporten gas”.
“Se está descubriendo que además el ducto será usado por Telmex, que estará llevando sus líneas de fibra óptica y debería también como beneficiaria del proyecto dar un pago por afectaciones”.
Tomas Ruiz Mendoza considera que toda la “maraña” de negociaciones en lo oscuro y con unos cuantos grupos que no son indígenas, deberían ser denunciadas por los ayuntamientos, que estaban enterados o debieron tomar decisiones al respecto.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.