Descubre Nasa planetas similares a la Tierra


La agencia espacial estadounidense, la NASA, anunció este lunes que su telescopio espacial Kepler descubrió 219 nuevos planetas fuera de nuestro Sistema Solar.

De estos planetas, 10 tienen un tamaño similar al de la Tierra y orbitan la zona habitable de su estrella, es decir, se ubican a una distancia que permite la posibilidad de tener agua líquida y una superficie rocosa favorables para la vida.
Con los hallazgos más recientes, Kepler ha detectado un total de 4 mil 34 planetas candidatos, de los cuales 2 mil 335 han sido clasificados como exoplanetas; es decir, que orbitan alrededor de una estrella.

De los cerca de 50 planetas candidatos de tamaño similar al de la Tierra en la zona habitable detectados por Kepler, más de 30 han sido verificados.

"Este es el más completo y detallado catálogo de exoplanetas candidatos, planetas ubicados fuera de nuestro sistema solar, derivado de los primeros cuatro años de datos de Kepler", declaró la NASA. "También es el catálogo final de la visión de la nave espacial del pedazo de cielo de la constelación de Cygnus (el Cisne)".

La nave espacial Kepler fue lanzada en el 2009. Su misión es examinar la región cercana a nuestra galaxia en busca de exoplanetas a través de detectar un tránsito, la minúscula reducción en la brillantez de una estrella, la cual se produce cuando un planeta cruza por delante de ella.

Otro estudio que utiliza los datos de Kepler señala dos grupos definidos de planetas pequeños: los cuerpos rocosos similares a la Tierra y los planetas gaseosos más pequeños que Júpiter.

Se encontraron pocos planetas entre estos grupos.

"Nos gusta pensar en este estudio como una clasificación de planetas similar a la manera en que los biólogos identifican nuevas especies de animales", dijo Benjamin Fulton, candidato a doctor de la Universidad de Hawai en Manoa y principal autor del segundo estudio.

"Descubrir dos grupos distintos de exoplanetas es como descubrir que los mamíferos y las lagartijas constituyen ramas diferentes de un árbol genealógico", expresó.

"El conjunto de datos del Kepler es singular, ya que es el único que contiene un ceso de estos casi análogos de la Tierra: planetas con aproximadamente el mismo tamaño y la misma órbita que la Tierra", dijo Mario Pérez, científico del programa Kepler en la División de Astrofísica de la NASA.

"Entender su frecuencia en la galaxia ayudará a orientar el diseño de las futuras misiones de la NASA para imaginar otra Tierra", añadió.

Parece ser que la naturaleza crea de manera común planetas rocosos hasta 75 por ciento más grandes que la Tierra, señaló la NASA.

Por motivos que los científicos aún no comprenden, cerca de la mitad de estos planetas toman una pequeña cantidad de hidrógeno y de helio que aumenta de manera drástica su tamaño, lo que les permite "saltar la brecha" y unirse a la población que se ubica más cerca del tamaño de Neptuno, agregó.

El telescopio Kepler rastrea el espacio en busca de nuevos planetas captando la diminuta caída en el brillo de una estrella que sucede cuando un planeta se cruza en su camino.

Se trata de la octava difusión de datos del Kepler en sus primeros cuatro años de misión.

"Este catálogo cuidadosamente medido es la base para responder directamente una de las preguntas más cautivadoras en la astronomía: ¿cuántos planetas como la Tierra hay en la galaxia, señaló la investigadora del Kepler en el Instituto SETI Susan Thompson.

Los científicos ajenos al proyecto están de acuerdo en que esto incrementa la esperanza de que existe vida allá afuera en el universo. 
"Implica que los planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable alrededor de estrellas similares al Sol no son raras", comentó en un correo electrónico el astrónomo de Harvard, Avi Loeb, quien no es parte del trabajo. 


0 comentarios:

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.