Mostrando entradas con la etiqueta trump. Mostrar todas las entradas

Dimisión de Randolph Alles estaba preparada

Dimisión, Randolph Alles, Trump,


Indigo Staff
El aún director del Servicio Secreto aseguró que su despido se debió a que el presidente Trump busca restablecer el Departamento de Seguridad Nacional
El gobierno de Estados Unidos está ajustando el Departamento de Seguridad Nacional. Los últimos despidos, el de la secretaria de Seguridad Kirstjen Nielsen, este domingo, y el de Randolph Alles, son prueba de ello.
“No hay duda de que he visto informes de los medios de comunicación con respecto a mi ‘despido’. Les aseguro que este no es el caso, de hecho, hace semanas, la Administración de (el presidente Trump) dijo que las transiciones iban a surgir en todo el Departamento de Seguridad Nacional”, dijo Alles ante la prensa local.
El aún funcionario federal agregó que el mandatario está haciendo estos movimientos de una manera ordenada, en beneficio de esta agencia clave para el gobierno estadounidense.
“Ha sido un gran honor para mí servir como director del Servicio Secreto de los Estados Unidos. Quiero agradecerles a todos por un trabajo bien hecho. Su orgullo, fortaleza y capacidad de recuperación es lo que hará que esta agencia continúe”, escribió Alles en una carta para quienes compartieron con él, durante dos años, su puesto en la administración estadounidense.
La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, declaró a través de un comunicado que el jefe de Estado seleccionó a James M. Murray, para que asuma el cargo que Alles dejará libre, a partir de mayo
El Servicio Secreto ha recibido críticas a raíz del caso de Yujing Zhang, una mujer que a finales de marzo consiguió entrar en el perímetro del club privado de Trump en Florida, Mar a Lago.
Zhang enfrenta hasta cinco años de prisión y 350 mil dólares en multas, esto hizo que las labores del director de seguridad fueran cuestionadas.

Trump no podrá mandar más migrantes a México

Trump, migrantes, México,

De acuerdo a un juez, el presidente Trump ya no podrá mandar a México a migrantes que pidan asilo en EU.
Un juez federal de San Francisco bloqueó el lunes la política del gobierno del presidente Donald Trump de regresar a los solicitantes de asilo a México mientras esperan a que una corte escuche sus casos, pero la orden no entrará en vigor de forma inmediata.
El juez Richard Seeborg aprobó la solicitud de grupos defensores de los derechos civiles para suspender la práctica en lo que la demanda se abría paso en el sistema judicial. La decisión está suspendida hasta el viernes para darles tiempo a las autoridades federales de presentar una apelación.
El inicio de esta práctica en enero pasado en San Diego, la frontera más transitada del país, representó un cambio sin precedentes en el sistema de asilo de Estados Unidos, dijeron autoridades gubernamentales y expertos en asilo. Por lo general, las familias que solicitaban asilo eran liberadas en Estados Unidos y se les entregaba un citatorio para comparecer en el tribunal.
El gobierno de Trump señala que la política se implementó en respuesta a una crisis en la frontera sur que ha superado la capacidad de las autoridades migratorias para detener a los migrantes. Un número cada vez mayor de familias huye de la pobreza y la violencia relacionada con las pandillas en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Fuente: HOY El periódico joven

Trump amenaza con sancionar a México por el narcotráfico y con negar asilo a solicitantes

sanción, trump, México, narcotráfico,



En una visita a la zona limítrofe de California, Trump solicitó cerrar la puerta a los cientos de migrantes, muchos de ellos centroamericanos, que cada día llegan a la frontera y dicen tener miedo de ser perseguidos en sus países, con la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos.

“El sistema está lleno, no podemos aceptarles ya, ya sea por asilo o lo que sea que quieren. Lo siento, pero (que) den la vuelta”, afirmó Trump durante un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza y otras autoridades en El Centro (California).

Por Lucía Leal
Washington, 5 de abril (EFE).– El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este viernes con sancionar a México debido al narcotráfico y arremetió contra el sistema de asilo en su país, hasta el punto de pedir a sus agentes migratorios que nieguen la entrada a quienes solicitan refugio en la frontera.
En una visita a la zona limítrofe de California, Trump solicitó cerrar la puerta a los cientos de migrantes, muchos de ellos centroamericanos, que cada día llegan a la frontera y dicen tener miedo de ser perseguidos en sus países, con la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos.
“El sistema está lleno, no podemos aceptarles ya, ya sea por asilo o lo que sea que quieren. Lo siento, pero (que) den la vuelta”, afirmó Trump durante un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza y otras autoridades en El Centro (California).
Antes de despegar rumbo a la frontera, Trump instó al Congreso a eliminar por completo el sistema de asilo en Estados Unidos y a deshacerse de la figura de los jueces de migración, que resuelven los casos de aquellos que piden refugio. Foto: EFE
“Ustedes no pueden aceptarles. Que vuelvan a México, y México les devolverá a su país”, aconsejó Trump a los agentes.
El Presidente parecía hacer alusión a un programa que su Gobierno comenzó a implementar este año, titulado “Protocolo de Protección de Migrantes”, por el que las autoridades fronterizas han exigido a muchos migrantescentroamericanos que esperen en México a que se tramite su petición de asilo en Estados Unidos.
Pero la interpretación de Trump parece incluir la noción de que México podría deportar a sus países de origen a quienes esperan en su territorio la decisión de los cortes de Estados Unidos, una idea que contradiría las leyes internacionales sobre asilo.
Antes de despegar rumbo a la frontera, Trump instó al Congreso a eliminar por completo el sistema de asilo en Estados Unidos y a deshacerse de la figura de los jueces de migración, que resuelven los casos de aquellos que piden refugio.
“El Congreso tiene que (…) deshacerse de todo el sistema de asilo, porque no funciona. Y francamente, también deberíamos deshacernos de los jueces”, afirmó Trump.
El mandatario alegó que el proceso es “una farsa” porque algunos miembros de bandas criminales lo aprovechan para solicitar asilo y denuncian que “tienen miedo, cuando son ellos los que causan miedo”.
Trump también amplió sus amenazas a México, al asegurar en un tuit que está “pensando en imponer una penalización económica por los 500 mil millones de dólares en DROGAS ilegales que se envían y se trafican en México y a lo ancho de nuestra Frontera Sur”.
Esa advertencia llegó el día siguiente de que Trump diera marcha atrás a sus amagos de cerrar la frontera con México esta misma semana, después que líderes empresariales y de su partido alertaran del grave daño económico que causaría esa medida.
En cambio, Trump señaló que daría un año a México para controlar las drogas y la migración, pero luego se desdijo y hoy afirmó que la idea de que hubiera hablado de ese periodo es una “noticia falsa”, a pesar de que él mismo lo anunció ante las cámaras.
Ahora, el Presidente prefiere no hablar de plazos y ha amenazado directamente con imponer aranceles del 25 por ciento a los automóviles procedentes de México en caso de que el país vecino deje de detener a los indocumentados que llegan a su frontera con Guatemala.
“Si por algún motivo México deja de detener y devolver a los ilegales a allá de donde vinieron, Estados Unidos se verá forzado a imponer aranceles del 25 por ciento a los automóviles”, tuiteó Trump.
Aunque no hay indicios de que el Gobierno mexicano haya cambiado su política migratoria en la última semana, Trump dio las gracias a México por ese supuesto endurecimiento de sus medidas contra los indocumentados, que atribuyó a su amenaza de cerrar la frontera.
En su visita al linde, Trump inspeccionó un tramo de vallado renovado el año pasado en Calexico (California) y auguró que, “en menos de dos años”, su Ejecutivo habrá construido “más de 400 millas (644 kilómetros)” de muro.
El teniente general del cuerpo de ingenieros del Ejército, Todd Semonite, precisó que la cifra sería de “unas 450 millas (724 kilómetros) para diciembre de 2020”, lo que permitiría cubrir una cuarta parte de la frontera entre Estados Unidos y México.
Para ello habría que sumar, a las 82 millas de vallado completadas hasta ahora, otras 97 que esperan construirse este año, y 277 más que se erigirán si Trump consigue desembolsar los fondos activados por su declaración de una emergencia nacional en la frontera, explicó Semonite.

Países centroamericanos toman dinero de EU y no hacen nada por nosotros: Trump

trump, píses, centroamericanos,

Indigo Staff

AMLO también se refirió al tema durante su conferencia matutina al asegurar que ayer se llevó a cabo una reunión con legisladores de Estados Unidos y la presidenta de la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al tema de la migración al asegurar que tanto Guatemala como Honduras y El Salvador “toman” dinero de su país y no hacen nada por contener el flujo inmigrante.
Mediante su red social favorita, Trump aseguró que desde hace años México está reteniendo a un gran número de migrantes en la frontera sur y volvió a arremeter contra los Demócratas, los cuales, dijo, no están haciendo nada ante la emergencia nacional.

After many years (decades), Mexico is apprehending large numbers of people at their Southern Border, mostly from Guatemala, Honduras and El Salvador. They have ALL been taking U.S. money for years, and doing ABSOLUTELY NOTHING for us, just like the Democrats in Congress!

“No he visto a ningún demócrata aquí en la frontera trabajando con nosotros o pidiendo hablar con cualquiera de nosotros. Tienen una invitación abierta”, escribió en Twitter.
El mandatario estadounidense volvió a insistir en que su país está siendo “invadido” e informó que las instalaciones para recibir inmigrantes se encuentran al tope por lo que, aseguró, “estamos en una crisis de emergencia”, citando a un integrante del Consejo Nacional de la patrulla fronteriza.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se refirió al tema durante su conferencia matutina al asegurar que ayer se llevó a cabo una reunión con legisladores de Estados Unidos y la presidenta de la ONU, María Fernanda Espinosa, para tratar el tema de los migrantes, afirmando que se continuará con el trabajo para la elaboración del programa de desarrollo para Centroamérica con el apoyo de ese país.

Trump amaga a México con aranceles sino detiene migración

trump, amenaza, aranceles,

El mandatario agregó que le daría a México un año para tratar de detener el flujo de drogas antes de establecer los aranceles

Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con aplicar aranceles a los autos que vienen de México si su vecino no continúa ayudando a Washington a lidiar con el flujo de inmigrantes en la frontera sur.
Trump dijo a periodistas en la Casa Blanca que impondría aranceles a los automóviles o cerraría la frontera, pero que podría comenzar con los impuestos aduaneros.
El mandatario agregó que le daría a México un año para tratar de detener el flujo de drogas antes de establecer los aranceles.
Están sucediendo muchas cosas buenas con México. México entiende que vamos a cerrar la frontera o voy a imponer aranceles a los autos.
El republicano agregó que "probablemente comenzaría con los aranceles, eso sería un incentivo muy poderoso".
La declaración de Trump parecieron alejar la posibilidad de un cierre inminente de la frontera, con el que había amenazado antes para castigar a México.
El jueves, Trump sostuvo que la cobertura de la prensa en los últimos días ha llevado a México a tomar medidas para frenar el flujo de inmigrantes y aliviar la presión en los puntos de entrada de Estados Unidos.
Exportadores mexicanos dijeron esta semana que estudian el envío de sus productos a Estados Unidos por aire para evitar una fila de camiones de varios kilómetros en la frontera.

Trump insiste en cerrar frontera con México si Congreso de EU no actúa; “es emergencia nacional”

trump, insiste, cerrar, frontera,

“El Congreso debe reunirse y eliminar de inmediato las lagunas en la frontera. Si no hay acción, la frontera, o grandes secciones de ella, cerrarán ¡Esto es una emergencia nacional!”, escribió Donald Trump en Twitter esta mañana.


Ciudad de México, 3 de abril (SinEmbargo).– El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy que si el Congreso de su país no toma acciones en materia migratoria cerrará la frontera o ” grandes secciones de ella”.
Trump volvió a calificar la situación migratoria como una emergencia nacional.
“El Congreso debe reunirse y eliminar de inmediato las lagunas en la frontera. Si no hay acción, la frontera, o grandes secciones de ella, cerrarán ¡Esto es una emergencia nacional!”, escribió el mandatario estadounidense en Twitter esta mañana.
Congress must get together and immediately eliminate the loopholes at the Border! If no action, Border, or large sections of Border, will close. This is a National Emergency!
Trump reiteró que tomará esta medida en caso de que no llegue a un acuerdo con el Congreso de Estados Unidos (EU) para detener el ingreso a su país de personas migrantes.
“Si ellos (México) no lo hacen o si no hacemos un trato con el Congreso, la frontera se va a cerrar, 100 por ciento”, dijo Trump en la Oficina Oval, durante una reunión con el Secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg.
Al ser interrogado sobre el impacto económico del cierre de la frontera, Trump afirmó que la seguridad es prioritaria al impacto económico que pueda generar dicha medida.
“La seguridad es más importante para mí que el comercio”, dijo.
El Presidente estadounidense también sugirió que los países centroamericanos como Honduras, Guatemala y El Salvador, cuyos ciudadanos se desplazan por México para llegar a los EU,  han sido cómplices de los contrabandistas que reclutan y transportan personas.

Tan solo esta mañana la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano dio a conocer el envío de cartas dirigidas a legisladores estadounidenses en las que se condenan las recientes declaraciones de Donald Trump con respecto al cierre de la frontera entre México y Estados Unidos.
El principal objetivo del documento enviado a los senadores norteamericanos es externar la desaprobación a las expresiones realizadas en fechas recientes por Trump, las cuales constituyen un agravio tanto para el gobierno mexicano, como para los ciudadanos, y por supuesto, para la comunidad migrante.
Ayer por la tarde, Trump, reiteró su amenaza de cerrar la frontera con México por el tránsito a su país de migrantes, el mandatario hizo esta afirmación pese a que horas antes reconoció que el Gobierno mexicano ha  aumentado el número de detenciones de personas que buscan refugio en su país.

La Casa Blanca ratifica que esta semana cierra la frontera con México, como amenaza Trump

trump, casa blanca, cierre, frontera,

EFE

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, aseguró que “solo algo dramático” haría que el mandatario no cerrara la frontera. Además, consideró que “México podría estar haciendo más” para detener las caravanas migrantes que cruzan con destino a Estados Unidos y aseveró que los países del Triángulo Norte de Centroamérica también “podrían tomar más medidas”.

Respecto al intercambio comercial, Mulvaney reconoció que Estados Unidos está preocupado por los efectos que pueda tener en su economía el cierre de la frontera, pues México es su tercer socio comercial.

La Casa Blanca reiteró este domingo que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerrará la frontera con México la próxima semanapara frenar la llegada de inmigrantes a territorio estadounidense y sin importar las consecuencias económicas para el país.
En declaraciones a la cadena ABC, el jefe de gabinete en funciones de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, aseguró que solo “algo dramático” haría que el mandatario no cerrara la frontera.
Mulvaney consideró que “México podría estar haciendo más” para detener las caravanas de migrantes que cruzan su territorio con destino a Estados Unidos y aseveró que los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) también podrían tomar “más” medidas.
Mexico is doing NOTHING to help stop the flow of illegal immigrants to our Country. They are all talk and no action. Likewise, Honduras, Guatemala and El Salvador have taken our money for years, and do Nothing. The Dems don’t care, such BAD laws. May close the Southern Border!
“Les damos a estos países cientos de millones de dólares en ayuda y necesitamos que hagan más”, manifestó Mulvaney, quien defendió la decisión de Trump de suspender todo tipo de asistencia a esos tres países.
El sábado, el Departamento de Estadoanunció que había comunicado oficialmente la decisión de Trump al Congreso, órgano que tiene la última palabra en la ayuda para esos tres países, de donde proceden la mayor parte de los migrantes que llegan a EU,incluidos niños y familias completas.
Mulvaney defendió que el Presidente no tiene muchas opciones para hacer frente a la “crisis” de la frontera debido al rechazo de los demócratas al muro con México.
“Nos enfrentamos a esas limitaciones, el Presidente hará todo lo que pueda. Si eso significa cerrar los puntos de entrada, eso es exactamente lo que haremos”, avisó.
El cierre de la frontera podría tener consecuencias negativas no solo en los migrantes que piden asilo, sino también para el comercio entre México y EU.
México es el tercer socio comercial de EU y solo en el puerto de la ciudad de Calexico (California) cada día cruzan unos mil camiones, mientras que por Laredo (Texas) transitan unos 11 trenes de mercancías cada día, según datos de los departamentos de Transporte y de Comercio de Estados Unidos.
Solo en 2017, los servicios y bienes que EU intercambió con México tuvieron un valor de más 615 mil millones de dólares, según las citadas fuentes.
Preguntado sobre ese intercambio comercialen otra entrevista con CNN, Mulvaney reconoció que EU está preocupado por los efectos que pueda tener en su economía el cierre de la frontera.
Sin embargo, añadió: “También estamos preocupados por el efecto que tendrá en la economía estadounidense y en la nación la entrada de más de 100 mil personas de manera ilegal este mes”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) estima que este mes el número de personas detenidas por cruzar ilegalmente la fronterapodría llegar a 100 mil.
En febrero, las autoridades fronterizas detuvieron a 76 mil migrantes.

Trump envía 750 agentes más a la frontera. Podrían ser 2 mil; AMLO se reúne con congresistas de EU

trump, frontera, amlo,

Sin Embargo

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, pidió este lunes que se desplacen más efectivos a la frontera con México. Instruyó que se envíe a 750, y detalló que se estudiará si el despliegue superará a los 2 mil efectivos.

Solicitó que lleve a cabo de “inmediato” una reasignación temporal de personal y recursos en el linde para afrontar el flujo de migrantes, según un comunicado. De acuerdo a esas instrucciones, “la CBP acelerará sus planes de reubicación de hasta 750 funcionarios hacia los sectores de la Patrulla Fronteriza que están afectados por la emergencia”.

Mientras las amenazas del Gobierno de Donald Trumpcrecen en torno a cerrar y reforzar la seguridad en su frontera con México, esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunión con congresistasde Estados Unidos. Sin embargo, en su conferencia matutina, el mandatario mexicano destacó que él prefiera que haya “amor y paz” en este asunto.
En México, el Presidente López Obrador sostuvo en Palacio Nacional un encuentro con congresistas norteamericanos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, de la cual informó el propio mandatario a través de su cuenta de Twitter pero de la que no se han dado más detalles.
El encuentro se da luego de que ayer la Casa Blanca reiteró que la próxima semana se cerrará la frontera con México para frenar la llegada de inmigrantes a territorio estadounidense y sin importar las consecuencias económicas para el país.
Ver imagen en Twitter
Encuentro con congresistas de Estados Unidos.
En la reunión estuvieron presentes del lado mexicano, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubon; Martha Bárcena Coqui, Embajadora de México en Estados Unidos; Jesús Seade Kuri, Subsecretario para América del Norte; y Mario Chacón Carrillo, director general para América del Norte.
Del lado estadounidense: Eliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congressional; John Creamer, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México; Jerrold Nadler, presidente del Comité de Asuntos Legales; Zoe Lofgren, presidenta del Subcomité de Asuntos Fronterizos; Adriano Espaillat, miembro del Comité de Asuntos Exteriores; Pramila Jayapal, miembro del Comité de Asuntos Legales; John Curtis, miembro del Comité de Asuntos Exteriores.
La reunión estuvo encabezada por el Presidente de México. Foto: Gobierno de México
EU ANUNCIA MÁS VIGILANCIA EN LA FRONTERA
Mientras, este lunes, la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, pidió este lunes que se desplacen más efectivos a la frontera con México. Instruyó que se envíe a 750, y detalló que se estudiará si el despliegue superará a los 2 mil efectivos.
En una circular enviada al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés), Kevin McAleenan, Nielsen solicitó que lleve a cabo de “inmediato” una reasignación temporal de personal y recursos en el linde para afrontar el flujo de migrantes, según un comunicado del DHS.
De acuerdo a esas instrucciones, “la CBP acelerará sus planes de reubicación de hasta 750 funcionarios hacia los sectores de la Patrulla Fronteriza que están afectados por la emergencia”.
Asimismo, Nielsen indicó que la Patrulla Fronteriza puede estudiar un aumento de esa cifra y está autorizada a superarla, aunque deberá notificar si se planea que las reasignaciones superen los 2 mil efectivos.
“Volveremos a desplegar inmediatamente cientos de miembros de la CBP en la frontera para responder a esta emergencia. Buscaremos de forma urgente refuerzos dentro del DHS y de otras agencias. Y requeriremos a aquellos que buscan entrar en Estados Unidos que esperen en México hasta que una corte migratoria revise sus peticiones”, dijo Nielsen en el memorando.
Respecto a la gestión de las solicitudes de ingreso al país por parte de los migrantes, la secretaria de Seguridad Nacional aconsejó a la Patrulla Fronteriza que expanda los Protocolos de Protección Migratoria para “devolver” a México a los extranjeros que piden entrar en EU mientras esperan a que finalicen su proceso migratorio.
Este aumento en el número de devoluciones incluirá a los detenidos en los centros de inmigración.
Nielsen señaló que la CBP también podría extender esos protocolos de seguridad a otros lugares en la frontera, aparte de aquellos en los que opera actualmente, California y Texas.
“La crisis en nuestra frontera está empeorando y el Departamento de Seguridad Nacional hará todo lo que está en su poder para acabar con ella”, destacó la responsable.
“No nos quedaremos parados mientras que el Congreso fracasa de nuevo a la hora de actuar -agregó-, así que todas las opciones están sobre la mesa”.
AMOR Y PAZ: AMLO
Por la mañana, cuestionado sobre la amenaza del cierre de la frontera, el Presidente de México insistió en que no quiere confrontación, pero afirmó que sí toma en serio esas declaraciones.
“Entraríamos en esta dinámica y yo prefiero el amor y paz”, dijo. “Tan lo tomo en serio que debemos actuar con prudencia”, subrayó.
López Obrador recalcó que no se confrontará con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pues así se lo pidió la población.
“Ya me lo dijeron mis expertos internacionalistas. Le pregunté a la gente si querían que contestáramos cuando se hace mención de México y me dijeron que no, y fue así unánime”, dijo y recordó la consulta que hizo en Poza Rica, Veracruz.
“Me pidieron que fuésemos prudentes, y yo creo que eso es lo mejor, tener una política de amistad con el Gobierno de Estados Unidos, una relación de buena vecindad con el Gobierno de Estados Unidos”, detalló.
Dijo que lo que sí hará su Gobierno es informar a la población de lo que se está realizando, e indicó que se está ayudando en el tema; recordó que los mexicanos ya representan un porcentaje menor de quienes cruzan la frontera.
López Obrador detalló que entre el 10 y 15 por ciento de los deportados de Estados Unidos son originarios de México, y previó que pronto sean cero.
“Claro tenemos que ayudar porque por nuestro territorio pasan migrantes mexicanos, y tenemos que ordenar esa migración, que sea legal, y al mismo tiempo que se protejan derechos humanos. En eso estamos, pero serenos, tranquilos”, recalcó.
No sólo el Gobierno de México ha reaccionado en inicio con cautela ante estas amenazas, también los países de Centroamérica ante la amenaza de Estados Unidos de que suspenderá la ayuda a esas naciones si no cumplen sus compromisos para controlar el flujo de migrantes.
El Gobierno de El Salvador informó ayer que “no ha recibido” de parte de Estados Unidos un anuncio oficial sobre la cancelación de la ayuda económica para el Triángulo Norte y señaló que “confía en que la cooperación del país estadounidense se mantenga en la región”.
Esto luego de que el pasado sábado un portavoz del Departamento de Estado, anunció que Trump cumplió con la amenaza que había proferido durante meses y ordenó suspender todo tipo de asistencia a El Salvador, Guatemala y Honduras.
Ante esta situación, el Ejecutivo salvadoreño informó a través de redes sociales de que “hasta este momento no hemos recibido un anuncio oficial de parte del Gobierno de los #EstadosUnidos referente a la cancelación de la ayuda económica para los países del #TriánguloNorte”.
Además, añadió que “El Salvador ha realizado importantes avances en cada uno de los ejes establecidos en el Plan de la Alianza para la Prosperidad del #TriánguloNorte, por lo que confiamos que la cooperación del pueblo de los #EstadosUnidos se mantendrá para la región”.
HONDURAS PIDE COORDINACIÓN
En tanto, el Gobierno de Honduras propuso ayer a los de El Salvador y Guatemala, sus vecinos del Triángulo Norte de Centroamérica, evaluar conjuntamente las iniciativas ante el corte de la ayuda a los tres países anunciado por Estados Unidos.
En la propuesta se sugiere que esa evaluación conjunta de las decisiones a adoptar se haga “velando por la soberanía y dignidad de cada nación”.
En un comunicado, la Cancillería hondureña plantea a sus vecinos, “con relación a las políticas contradictorias” de las agencias del Gobierno de EU, y “mientras se resuelven las discrepancias internas sobre la cooperación regional, evaluar conjuntamente las iniciativas en el Triángulo Norte, velando por la soberanía y dignidad de cada nación”.
El texto no hace alusión directa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hoy cumplió con la amenaza que había proferido durante meses y ordenó suspender todo tipo de asistencia de Washington a los países del Triángulo Norte de Centroamérica.

“Le deseo lo peor” a Trump, dice Fox




En entrevista también se pronunció en contra de la situación que está pasando Venezuela y llamó “gorila” a Nicolás Maduro.




Emiratos Árabes.- El ex presidente de México, Vicente Fox, deseó lo peor al mandatario estadounidense Donald Trump y llamó a Nicolás Maduro un “gorila que no sé cómo lo vamos a hacer, pero que hay que echarlo fuera”.

Fox se pronunció en contra de los líderes mesiánicos, los populismo y los autoritarismos porque “no caben en una democracia, son la antítesis del sueño americano, la negación del sueño de Washington y de Lincoln, yo no sé qué hace ahí ese señor (Trump), quién lo puso ahí, le deseo lo peor".

El ex mandatario panista comentó en entrevista con la agencia EFE que un personaje como Trump no pasará a la historia, porque la democracia americana tiene sus controles y equilibrios que están asegurando que las “locuras” del presidente estadounidense queden destruidas.

Respecto al caso de Venezuela, Nicolás Maduro es “un gorila” y “un dictador que rehuye del encuentro democrático, que rehuye dejar libertad a la gente para votar, que hace desaparecer a la oposición y la aplasta y la presiona", dijo Fox quien está en Dubái donde se celebra el Foro Empresarial Global Latinoamericano.

Aseguró a EFE que ha convocado a líderes venezolanos para encontrar una solución sin violencia, a mí “me tocó a mi en México y se pudo echar para afuera al PRI e igual lo vamos a hacer en Venezuela".

Fox también se mostró en contra de "los nacionalismos, los individualismos, los 'brexits', los 'catalonias-exit' y los 'californias-exit'", porque son movimientos que vienen del populismo, dijo a la agencia.

No creo que Trump vaya a cancelar el TLCAN: Trudeau


El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo en una entrevista que no cree que el presidente Donald Trump vaya a retirar a Estados Unidos del TLCAN pese a las diferencias respecto a cómo modernizar el tratado comercial, reportó el miércoles la cadena Canadian Broadcasting Corp.
Los comentarios de Trudeau están entre los más positivos de cualquier funcionario canadiense desde el inicio de las conversaciones el año pasado para renegociar el tratado de 1.2 billones de dólares, al que Trump califica como un desastre para Estados Unidos.
Es obvio que sería malo si lo cancelamos, por eso no creo que el presidente (Trump) vaya a cancelarlo", dijo Trudeau a CBC en una entrevista grabada el martes y que la cadena comenzó a divulgar el miércoles.
Trudeau también sostuvo que Canadá tiene varios planes de contingencia en caso de que Washington anuncie su salida del TLCAN.
El Gobierno de Trump demanda grandes cambios al acuerdo, lo que ha causado tensiones con Canadá y México.
El representante comercial estadunidense rechazó el lunes en Montreal propuestas para desbloquear las negociaciones.

TRUMP CONVOCA A BOICOTEAR A CNN


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el miércoles a boicotear a CNN, intensificando su batalla contra la cadena de televisión en momentos en que su gobierno busca obstaculizar los intentos de AT&T Inc para comprar Time Warner Inc, que es dueño del canal de noticias, informó la Agencia Reuters.
Trump ha criticado el acuerdo propuesto, que el Departamento de Justicia ha pedido frenar.
Expertos legales han indicado que los ataques del mandatario contra CNN podrían complicar los argumentos de su gobierno.
El presidente, que ataca de manera regular a los principales medios de comunicación, lleva tiempo lanzado duras críticas contra CNN, una cadena a la que acusa de propagar “noticias falsas” y que asegura que ya no ve, al tiempo que alaba a su rival, Fox News.
Su llamado al boicot parece ser un paso más allá en sus ataques.
“Genial, y deberíamos boicotear las Noticias Falsas de CNN. ¡Lidiar con ellos es una pérdida total de tiempo!”, escribió Trump en Twitter, en respuesta a una publicación de su portavoz Sarah Sanders, quien el martes elogió las informaciones respecto a que CNN no asistirá a una fiesta anual que se celebra en la Casa Blanca para los medios de comunicación.
No está claro de inmediato si la publicación de Trump fue un amplio llamado a boicotear CNN o estaba destinado al personal de la Casa Blanca.
Representantes de la Casa Blanca y de CNN no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por el tuit de Trump.

EXIGE TRUMP CAMBIAR PROGRAMA DE VISAS


El presidente Donald Trump pidió hoy medidas migratorias más rígidas y basadas en “méritos”, tras el ataque con un vehículo en Nueva York que dejó ocho muertos y 11 heridos, informó la Agencia AP.
Trump tuiteó que el conductor “entró a nuestro país mediante lo que se llama el ‘Programa de Diversidad de Lotería de Visas’, una ocurrencia de Chuck Schumer”, en referencia al senador demócrata.
“Detendremos esta locura”, añadió.
Las autoridades dijeron que el agresor es un inmigrante uzbeko que entró legalmente a Estados Unidos en 2010. No han dicho si lo hizo a través de ese programa, que beneficia a inmigrantes provenientes de países con una tasa baja de emigración hacia Estados Unidos.
En otro tuit, Trump escribió: “Luchamos duro por inmigración ‘basada en méritos’, no más Loterías Demócratas. Debemos ser MUCHO MÁS duros (y vivos)”. Trump ha respaldado proyectos de ley que limitan la inmigración legal y viran hacia un sistema que privilegia el mérito y la capacitación sobre los lazos familiares.
El martes por la noche, Trump dijo en un comunicado que ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional “ajustar nuestro “Programa de Revisión Extrema”. Esta política de Trump implica medidas de investigación para identificar a quienes pudieran tener simpatías extremistas o significar un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos.
El programa de diversidad otorga hasta 50 mil visas anualmente mediante sorteo. Los solicitantes deben poseer diploma de educación secundaria o experiencia laboral. Fue parte de un proyecto bipartidista patrocinado por el senador Ted Kennedy y sancionado en 1990 por el entonces presidente George H.W. Bush.
El senador demócrata Chuck Schumer, que entonces era representante por Nueva York, propuso un programa para “diversidad de inmigrantes” en un proyecto que presentó ese año.
Schumer dijo en un comunicado el miércoles que “siempre he creído y sigo creyendo que la inmigración beneficia a Estados Unidos”. Añadió que el presidente está “politizando y dividiendo a Estados Unidos, como siempre parece hacer en momentos de tragedia nacional”.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a preguntas sobre los tuits del presidente. Trump citó el programa noticioso “Fox and Friends” en Twitter al tiempo que atacó a Schumer y la lotería de visas el miércoles. Añadió que “detendremos esta locura”.
En el recinto del Senado el miércoles, Schumer comparó la reacción de Trump con la que tuvo el presidente George. W. Bush luego de los ataques de 2001, del 9 de septiembre.
“Presidente Trump, demuestre que es un líder”, dijo Schumer. “El contraste entre las medidas del presidente Bush después del 11/Sep y las medidas del presidente Trump esta mañana no podría ser más agudo”.
Dijo que Trump propuso reducir los fondos para la lucha contra el terrorismo en su proyecto de presupuesto más reciente.
“Le pido al presidente que anule inmediatamente los recortes que ha propuesto a estos fondos antiterroristas vitales”, dijo Schumer.
El senador republicano Jeff Flake tuiteó que era injusto atribuir el programa de diversidad de visas a Schumer. El legislador, uno de los principales adversarios republicanos de Trump, dijo que Schumer fue miembro del grupo de ocho senadores de ambos partidos que propuso eliminar el programa como parte de un proyecto bipartidista para reformar el sistema de inmigración.
Flake, que fue miembro de ese grupo apodado la “Pandilla de los Ocho”, dijo: “Yo lo sé. Estuve ahí”. El proyecto fue aprobado por el Senado en 2013, pero rechazado por la cámara baja.
El senador republicano anunció recientemente que no se presentará a reelección en 2018, pero dijo que no callará ante las medidas y la conducta de Trump.

Trump propone reemplazar TLCAN por acuerdos bilaterales


El presidente estadunidense, Donald Trump, expresó que es necesario terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para crear en cambio acuerdos mejorados de índole bilateral, según una entrevista publicada este martes por la revista Forbes.
Creo que el TLCAN tendrá que ser terminado si vamos a hacer un buen acuerdo, de lo contrario no creo que se pueda negociar un buen trato”, apuntó el mandatario en un texto publicado en la plataforma digital de la revista.
Me gustan los acuerdos bilaterales”, precisó.
Ofreció como antecedente para terminar el TLCAN su decisión de remover a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), que “hubiera sido una versión a gran escala del TLCAN, habría sido un desastre”.
Considero que fue un gran logro detenerlo (el TPP), y hay muchas personas que están de acuerdo conmigo”, puntualizó Trump.
El presidente reiteró sus preferencias a los acuerdos bilaterales:
Puedes hacerlo de esta manera y hacer mucho más negocios, y si no funciona con un país les da una notificación de 30 días, y renegocias o no lo haces”.

Jugadores de la NFL ignoran a Trump


Los jugadores de la NFL protestaron este domingo durante el himno nacional de Estados Unidos por segunda semana consecutiva,ignorando una nueva demanda del presidente Donald Trump de respetar los símbolos patrios.
Tres miembros del equipo de los Miami Dolphins fueron los primeros en poner la rodilla en el piso durante el himno antes del juego de su equipo contra los New Orleans Saints en Londres.
Un puñado de jugadores de los Buffalo Bills, por su parte, también se arrodillaron durante el himno antes del juego contra los Atlanta Falcons.
A su vez, dos jugadores de los Detroit Lions también se arrodillaron durante el himno antes del partido contra los Vikings de Minnesota, mientras que un grupo de jugadores de los Cleveland Browns levantaron sus puños previo al juego con los Cincinnati Bengals.
En otros juegos, como en el enfrentamiento de los New England Patriots con los Carolina Panthers y el juego en casa de los Dallas Cowboys contra Los Angeles Rams, aparentemente no se produjeron protestas.
En Baltimore, los aficionados de los Ravens abuchearon a su equipo mientras los jugadores ponían una rodilla en el suelo.
Trump enfureció a las estrellas de la NFL, los dueños de equipos y los oficiales de la Liga el 22 de septiembre después de llamar "hijos de perra" a los jugadores que habían protestado contra la injusticia racial al negarse a respetar el himno estadounidense.
En un ambiente marcado por la controversia sobre el respeto a los símbolos nacionales o el respeto a la libertad de expresión, el gesto de la rodilla en tierra se convirtió en una clara señal de protesta por las injusticias sociales y raciales que aún marcan la sociedad estadounidense.
En el verano boreal del año pasado, el jugador Colin Kaepernick, del equipo San Francisco 49ers, desató una espectacular polémica al realizar la solitaria protesta por el asesinato de varios ciudadanos negros a manos de policías blancos.
El gesto, de esa forma, se tornó en una muestra de protesta contra la brutalidad policial y las injusticias.
GUERRA DE TRUMP
Este domingo, un puñado de abucheos de los aficionados se pudo escuchar cuando casi la mitad del equipo de San Francisco se puso de rodillas para el himno antes de su juego en los Cardenales de Arizona.
Los 49ers dijo en un comunicado que el equipo quería "hablar por aquellos cuya voz no se oye".
"No nos equivoquemos, amamos este gran país y tenemos un tremendo respeto por nuestros militares y veteranos que han sacrificado tanto por nuestro derecho a expresarnos libremente", dijeron en el comunicado.

TOM BRADY ROMPE CON TRUMP Y APOYA A JUGADORES DE LA NFL


El mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, rompió con el presidente estadunidense Donald Trump, por la ofensiva del mandatario contra los jugadores de la NFL que protestan durante la entonación del Himno Nacional de Estados Unidos, informó la Agencia Notimex.
Brady, uno de los contados deportistas prominentes que respaldó a Trump en la pasada campaña presidencial, decidió abandonar su tradicional reticencia a hablar de política y salió a defender a sus compañeros de equipo.
“Ciertamente discrepo con lo que dijo (el presidente). Pensé que era simplemente ofensivo. Sólo quiero apoyar a mis compañeros de equipo”, dijo en entrevista con un programa radial. “Creo en lo que creo y creo en unir a la gente y en el respeto y el amor y la confianza. Esos son valores que los padres me inculcaron y así trato de vivir toda la vida”, subrayó Brady.
Trump desató una tormenta política este fin de semana cuando emplazó a los propietarios de equipos de la NFL a despedir a los jugadores que realicen protestas simbólicas durante la entonación del Himno Nacional, en especial aquellos que se arrodillan.
Aunque Trump no aludió a ningún jugador personalmente, era claro que aludía al afroamericano Colin Kaepernick, quien el año pasado cuando era mariscal de campo de los 49’s de San Francisco, protestó contra el racismo y el trato a los negros, arrodillándose durante la ceremonia del himno al inicio de los partidos.
Otros atletas de la NFL se solidarizaron con su protesta, aunque también fue criticado por fanáticos. Al final de la temporada 2016 se volvió agente libre y no ha vuelto a ser recontratado.
La ofensiva presidencial contra los jugadores escaló el fin de semana en su cuenta de Twitter, donde convocó a un boicot nacional contra la NFL.
“Si los fanáticos se rehúsan a ir a los juegos hasta que los jugadores dejen de faltarle al respeto, el cambio ocurrirá rápido”, escribió Trump.
La estrategia de Trump resultó contraproducente detonó una ola inédita de rechazo dentro de los 28 equipos de la NFL, incluidos los propietarios de equipos, seis de los cuales habían donado un millón de dólares cada uno a la campaña presidencial de Trump.
Durante los juegos dominicales, tanto jugadores como dueños protagonizaron actos sin precedentes de unidad, algunos se enlazaron de brazos, hombro con hombro, y otros se arrodillaron; jugadores y entrenadores fustigaron a Trump por alentar la división nacional.
En el Congreso, legisladores criticaron a Trump por dedicarle 15 tuits al tema de la NFL en los últimos tres días y ninguno a Puerto Rico, a pesar de la devastación causada por el huracán María y que dejó a la isla inundada y sin electricidad.
Aunque Trump no aludió al factor racial, la mayoría de los jugadores de la NFL son afroamericanos, como lo son la abrumadora mayoría que protestaron.
A pesar de la evidencia del rechazo de la NFL y del apoyo aparente de apenas unos cuantos fans aislados, Trump destacó este lunes a quienes abuchearon a los jugadores durante los juegos del domingo.
“Mucha gente abucheó a los jugadores que se arrodillaron ayer (que fue un porcentaje menor del total). Esos son fans que demandan respeto para nuestra bandera”, escribió.
Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.