Por qué es tan peligroso que el gobierno de Trump quiera recortar el presupuesto de NOAA
En su afán por recortar fondos a entidades públicas para compensar el ingente incremento presupuestal que plantea para las fuerzas armadas de Estados Unidos, el presidente Donald Trump podría colocar al país en una posición de riesgo, y las amenazas potenciales vinculadas a ello no podrían ser frenadas ni con todos los ejércitos del orbe combinados.
De acuerdo a documentos de la administración federal obtenidos por el periódico The Washington Post, el gobierno de Trump estaría considerando un recorte de 17% al presupuesto de la Agencia Nacional del Aire y los Océanos (NOAA por sus siglas en inglés), una entidad civil científica crucial en el monitoreo del clima y de las condiciones de la atmósfera y los océanos.
La NOAA es una entidad clave en la capacidad de detección y reacción ante un amplio espectro de desastres naturales.
Los recortes, de acuerdo al Post, afectarían sus programas de satélites (que perdería 513 millones de dólares, el 22% de su presupuesto actual) y de vigilancia ambiental, de protección de las costas (actividad preventiva necesaria para enfrentar posibles alzas del nivel del mar o el azote de tormentas severas) y actividades de investigación, educación y apoyo a universidades (que perderían, por ejemplo, 73 millones de dólares dedicados a 33 universidades que realizan investigaciones relacionadas con las áreas costeras).
El impacto de esos posibles recortes sería severo. Por ejemplo, el experto en condiciones climáticas extremas Kevin Trenberth dijo al portal ThinkProgress que los recortes al programa satelital de NOAA serían “devastadores” y “peligrosos” pues el pronóstico del tiempo en general y de la actividad de El Niño (fenómeno en el Océano Pacífico que afecta severamente el clima global) depende de los datos provistos por la red de satélites de esa agencia.
Y otras voces citadas por ThinkProgress incluso sugieren que los recortes a NOAA (y a otros programas de investigación del medio ambiente, como los que realiza la NASA) estarían motivados en apoyar a la industria de los hidrocarburos y mermar la actividad científica sobre la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático.
Pero sin llegar a esa posibilidad o especulación, un ex científico jefe de NOAA, Rick Spinrad, dijo tajante al Post que esos recortes “virtualmente garantizarían poner en riesgo la seguridad de los estadounidenses”. Basta para ello imaginar un escenario hipotético en el que, por insuficiencias en los sistemas de satélites ocasionadas por recortes presupuestales, las alertas de huracán, tornado o tsunami resultaran tardías o imprecisas.
La organización defensora del medio ambiente Ocean Conservancy indicó en uno de sus blogs que los recortes totales a NOAA podrían alcanzar cerca de 990 millones de dólares y que si se suspendieran o redujeran programas podrían sufrir afectaciones, por ejemplo, las investigaciones que vigilan el nivel de toxinas por algas en aguas del Lago Erie, del que dependen dos millones de personas que viven en su área costera, y también los estudios sobre los efectos e interacciones de derrames de petróleo, por solo citar algunos casos potenciales.
0 comentarios: