Mostrando entradas con la etiqueta muro. Mostrar todas las entradas
La reciente publicación de encuestas que reflejan una desaprobación del 60% de los estadunidenses a la propuesta de construir un muro en la frontera con México, provocaron la reacción del presidente de ese país, Donald Trump.
El domingo pasado la encuesta nacional de CNN/ORC reveló que a dos semanas de asumir el poder, el magnate mantiene un nivel de desaprobación nacional del 53% y que el 60% está en contra de del muro fronterizo.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles su ya conocido plan de construir un muro a lo largo de los 3.144 kilómetros (1.954 millas) de frontera con México, y ordenó su "construcción inmediata" para detener la inmigración ilegal, así como el tráfico de personas y drogas y los actos de terrorismo.
No es el primer presidente en embarcarse en una agresiva fortificación de la frontera.
Aquí un vistazo a lo que ya existe en la frontera:
FRONTERA SEMIFORTIFICADA
La tercera parte de la frontera con México, 1.050 kilómetros (653 millas), ya está delimitada por diversos tipos de bardeado, desde barreras intimidantes, hasta algunos tramos que pueden brincarse fácilmente. Las barreras se erigieron por la Ley de Barda Segura promulgada durante el último año del gobierno de George W. Bush.
En California, la barda se extiende sobre el Pacífico. Su tramo más protegido, de tres capas, separa a San Diego de Tijuana. La mitad de esos 22,5 kilómetros (14 millas) cuentan con alambre de púas en la punta. En las dunas al este, una "barda flotante" de tubos de acero, se puede elevar o descender de acuerdo a la variación de la arena.
Casi toda la frontera con Arizona está bardeada, aunque el efecto de disuasión para el tráfico humano y de drogas es constantemente cuestionado. Ciudades como Yuma y Nogales tienen cercas elevadas, pero lugares en las regiones desérticas más remotas tienen postes, alambres y bardas para ganado capaces de detener vehículos, pero no a las personas.
La mayoría de los 288 kilómetros (180 millas) de frontera de Nuevo México tienen barreras para vehículos.
Casi todos los 2.011 kilómetros (1.250 millas) de la frontera con Texas están libres de murallas, en donde el serpenteante Río Bravo (Grande) es la única barrera. El estado cuenta tan solo con 177 kilómetros (110 millas) de bardas y diques de concreto fortificado.
Es costoso construir sobre barreras naturales como montañas y ríos, y por ello han sido dejados de lado. La construcción en un tramo del condado Hidalgo de Texas, a lo largo del Río Bravo, cuesta 10 millones de dólares por 1,6 kilómetros (1 milla).
TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA
Los políticos a lo largo de la frontera, incluso legisladores republicanos en Washington, han respaldado la tecnología de vigilancia como una medida que ofrece más seguridad por dólar que una barda o un muro. La Patrulla Fronteriza está extendiendo el uso de dirigibles con cámaras, que recorren el horizonte mientras flotan sobre cables, así como torres equipadas con cámaras de vigilancia. Los drones Predator, que vuelan a gran altura, han registrado más de 3.000 horas de vuelo al año desde 2011.
Ni la tecnología ni la manutención de las bardas existentes son baratas. Durante el último año fiscal, el gobierno gastó 450 millones de dólares en "Bardeado, infraestructura y tecnología de seguridad fronteriza".
Y un gran proyecto encabezado por Boeing en Arizona, de nombre "SBINet", cuya red supuestamente otorgaría vigilancia y monitoreo, resultó ser un lastre, con un costo de 1.000 millones de dólares a los contribuyentes antes de su cancelación en 2010.
CRUCE DE PERSONAS
No se sabe de una sola persona involucrada en un acto terrorista en Estados Unidos que haya ingresado de manera ilegal al país desde México. Las detenciones de inmigrantes sin documentos están en un claro declive desde su punto más álgido de 1,6 millones en 2000 hasta tan solo 408.870 en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre, y la inmigración neta de mexicanos fue de cero.
El año pasado se detuvo a más centroamericanos que mexicanos cruzando ilegalmente la frontera. Los centroamericanos huyen de una crisis humanitaria: el mayor índice de homicidios en el mundo y condiciones de extrema pobreza. La mayoría de ellos se entregan en la frontera y piden asilo. La Patrulla Fronteriza también se ha reforzado, al pasar de unos 9.500 agentes en 2004 a unos 17.500 en la actualidad.
TRÁFICO DE DROGAS
La mayoría de las drogas que entran a Estados Unidos pasan por puntos legales de ingreso, y no por las regiones no bardeadas. Las ocultan en compartimientos secretos de vehículos de pasajeros o camufladas en artículos legales en autobuses de carga, informó la DEA.
La Patrulla Fronteriza informó que durante el más reciente año fiscal incautó casi 590 toneladas (1,3 millones de libras) de marihuana, la mayoría de ellas en Arizona, y 1.900 kilos de cocaína, en su mayoría divididos entre el sector de San Diego y el Valle del Río Grande en Texas.
Los narcotraficantes han construido túneles durante años, principalmente en California y Arizona, por los cuales se trafica marihuana sobre todo. Las autoridades también han encontrado ocasionalmente escaleras construidas 30 centímetros más altas que las bardas, ya que los traficantes desarrollan maneras cada vez más creativas de pasar sus cargamentos.
Y desde 1990, la DEA señala que se han descubierto 225 túneles fronterizos. También se utilizan vehículos todoterreno y personas que contrabandean a pie, pero generalmente se requieren vigías para esas prácticas. Aviones ultraligeros y drones también han hecho entregas aéreas, en su mayoría de marihuana, al otro lado de la frontera.
TRÁFICO DE DROGAS
La mayoría de las drogas que entran a Estados Unidos pasan por puntos legales de ingreso, y no por las regiones no bardeadas. Las ocultan en compartimientos secretos de vehículos de pasajeros o camufladas en artículos legales en autobuses de carga, informó la DEA.
La Patrulla Fronteriza informó que durante el más reciente año fiscal incautó casi 590 toneladas (1,3 millones de libras) de marihuana, la mayoría de ellas en Arizona, y 1.900 kilos de cocaína, en su mayoría divididos entre el sector de San Diego y el Valle del Río Grande en Texas.
Los narcotraficantes han construido túneles durante años, principalmente en California y Arizona, por los cuales se trafica marihuana sobre todo. Las autoridades también han encontrado ocasionalmente escaleras construidas 30 centímetros más altas que las bardas, ya que los traficantes desarrollan maneras cada vez más creativas de pasar sus cargamentos.
Y desde 1990, la DEA señala que se han descubierto 225 túneles fronterizos. También se utilizan vehículos todoterreno y personas que contrabandean a pie, pero generalmente se requieren vigías para esas prácticas. Aviones ultraligeros y drones también han hecho entregas aéreas, en su mayoría de marihuana, al otro lado de la frontera.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió hoy en que pedirá la construcción de un muro en la frontera con México y dijo que ese país terminará pagándolo, "con impuestos o pagos" directos.
"No quiero esperar año y medio para hacer un acuerdo con México", afirmó Trump sobre su intención de urgencia de la construcción de un muro entre México y Estados Unidos, uno de sus principales lemas de campaña. "México pagará por el muro", insistió.
Aun así, Trump dijo tener "respeto" por el pueblo de México y su Gobierno, y aseguró que las autoridades mexicanas "no tienen la culpa de lo que está ocurriendo" con la migración ilegal, agregó Trump en una rueda de prensa en Nueva York.
Donald Trump reiteró sus promesas de imponer impuestos a los fabricantes que cierren sus plantas y envíen la producción al exterior.
En conferencia de prensa el miércoles, Trump dijo: "Habrá un fuerte impuesto fronterizo a las compañías que se van y cometen asesinato impunemente".
Esos impuestos pueden ayudar a conservar empleos, pero generan el riesgo de elevar los precios a los consumidores.
Donald Trump, aseguró que va a ser "el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".
Trump dijo que en las próximas semanas se anunciarán "grandes noticias" sobre empresas que van a expandir sus operaciones en el país y recordó los planes dados ya a conocer por compañías como Ford.
"Creo que muchas industrias van a volver (a EE.UU.)", afirmó el magnate.
Esta semana el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo que México no pagaría por el muro, por una cuestión de “dignidad” y soberanía nacional.
Trump mencionó ante reporteros que México ha sido agradable, que le “encantan” los mexicanos y que muchos trabajan para él, además de que considera que el gobierno mexicano es estupendo.
“No los culpo por lo que está pasando. No los culpo por sacar ventaja de Estados Unidos, quisiera que nuestros políticos fueran tan listos. México se ha aprovechado de Estados Unidos”, mencionó.
“Pero eso no debería de pasar más”, agregó.
Desde su campaña, Trump acusó a México de “robar” empleos a los estadounidenses. Ya como presidente electo, ha presionado a empresas para que muden sus plantas de territorio mexicano a Estados Unidos.
Efecto Trump dispara el dólar a 22.20 pesos
A las 09:32 horas, el dólar en ventanillas bancarias se vendía en 22.20 pesos, diez centavos más que el cierre de ayer martes, cuando alcanzó un precio máximo histórico.
En Citibanamex, la divisa estadounidense se compraba en 21.45.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)