Mostrando entradas con la etiqueta mexicano. Mostrar todas las entradas

El mexicano que cruzó los siete mares


Antonio Argüelles, de 58 años, se levantó casi al amanecer el jueves 3 de agosto esperando tener buena fortuna.
Unas semanas antes, Argüelles había llegado a Donaghadee, en Irlanda del Norte, desde Ciudad de México, para prepararse para nadar los 35 kilómetros del frío y tempestuoso canal del Norte, que se encuentra entre Irlanda del Norte y Escocia.
Ya había logrado cruzar seis de los siete arduos canales que conforman el llamado Reto de los Siete Mares, el equivalente en aguas abiertas a escalar las siete cumbres en el montañismo. Si el clima cooperaba, tendría la oportunidad de terminar el cruce y convertirse en el primer latinoamericano, la séptima persona en la historia y el nadador de mayor edad en completar el reto.
La naturaleza parecía tener otros planes. Más tarde, durante una entrevista telefónica, Argüelles dijo que esa mañana, mientras tomaba su café y observaba el horizonte, no veía más que cielos oscuros y de mal agüero; las nubes traían una lluvia veraniega sobre el mar verde grisáceo.
Para completar el cruce del canal del Norte de manera oficial, un nadador debe contratar un bote y un observador oficial, o juez, por medio de la Irish Long Distance Swimming Association.
A medida que ha aumentado la popularidad de la natación en aguas abiertas, las reservaciones se han vuelto muy disputadas. Argüelles se aseguró su lugar con casi tres años de anticipación y le dieron un plazo de una semana —del 28 de julio al 4 de agosto— para realizar el intento en cuanto el clima fuera lo suficientemente benévolo. Es casi imposible completar el cruce con vientos de más de 10 nudos y, después de haber gastado miles de dólares y de haber dedicado dos años de preparación para lograr esta meta particular, lo único que le quedó a Argüelles fue quedarse expectante de que mejorara el clima.
La mañana del jueves llegó la oportunidad y, a las 7:15, con su equipo de apoyo a bordo de un bote, saltó al mar, ataviado solo con el uniforme minimalista de nadador de maratones: traje de baño, gorro y gafas para nadar.
El agua no estaba especialmente turbulenta ni tampoco más fría de lo que se esperaba, alrededor de 13 grados Celsius; no obstante, Argüelles, con la piel cubierta de óxido de cinc y vaselina, avanzaba despacio.
Para la tercera hora, con el sol brillante, encontró su ritmo: se detenía cada 30 minutos para beber agua, ingerir un poco de un gel de proteínas y tal vez comer papas cocidas.
Mientras se alimentaba, Argüelles pataleaba un poco en el agua y un observador de la asociación de natación se aseguraba de que el equipo de apoyo no tuviera contacto físico con él, una violación que habría anulado su intento.
En el canal del Norte el truco está tanto en la cadencia como en la suerte: no es poco común estar a un kilómetro de la costa y que la victoria te sea arrebatada por las olas, el viento o el frío, sin importar la fuerza con la que hayas nadado o qué tanto lo hayas deseado.
Nadar en los siete mares, los cuales se escogieron por su familiaridad y distribución geográfica, supone todo tipo de riesgos y patrones climáticos.
Los 33 kilómetros del gélido y picado canal de la Mancha —entre Francia y el Reino Unido— y los 34 kilómetros del cruce del canal de Catalina —entre la isla Santa Catalina y el continente, en el sur de California— podrían ser los más famosos del desafío. Los vientos fuertes, las mareas irregulares, los tiburones toro y las carabelas portuguesas hacen que los 42 kilómetros del canal de Kaiwi —entre Oahu y Molokai, en Hawái—, sean particularmente complicados. Los 26 kilómetros del estrecho de Cook —entre la isla norte y la isla sur de Nueva Zelanda— también son famosos por tener tiburones. Este mismo peligro nada alrededor de los botes atuneros en Japón, a lo largo de los 19 kilómetros del estrecho de Tsugaru, mientras que los 16 kilómetros del estrecho de Gibraltar —entre España y Marruecos— es uno de los corredores oceánicos más ajetreados del mundo.
No obstante, a pesar de que no tiene tiburones, el canal del Norte es por mucho el más temido.
“Si se consideran todos los factores, el canal del Norte es el más difícil por el agua fría, las medusas y las corrientes”, explicó Steven Munatones, fundador de la Asociación Mundial de Natación en Aguas Abiertas. “Fluctúan mucho las corrientes y los vientos”.
Sin embargo, al momento de entrar a nadar, Argüelles no temía ni a las corrientes ni a las medusas del canal de Norte, sino a la hipotermia. “Soy mexicano”, comentó un día antes de realizar el intento. “No tenemos aguas frías”.
Argüelles es el mayor de cuatro hermanos y creció en Coyoacán, en Ciudad de México.
En 1968, cuando tenía 9 años, la ciudad albergó los juegos olímpicos, y Felipe “el Tibio” Muñoz se convirtió en el primer mexicano en ganar una medalla de oro en la historia, en la competencia de 200 metros de pecho en natación. La hazaña cautivó a Argüelles y decidió comenzar a nadar.
Cinco años más tarde, después de que su padre quedara desempleado, Argüelles empezó a vender gorros y gafas Speedo en las competencias de natación para ayudar a llevar el pan a la mesa. Bill Lee, un ejecutivo de Speedo, tomó nota y se volvió su mentor y benefactor.
Argüelles se mudó con la familia de Lee al norte de California y nadó durante un año en Stanford. Le faltó poco para entrar a los equipos mexicanos que participaron en las olimpiadas de 1976 y 1980.
En la década de 1990, después de haber dejado de nadar, Argüelles comenzó un negocio para llevar triatlones competitivos a México y completó su primera de cinco carreras de distancia Ironman (3,86 kilómetros de nado, 180 kilómetros en bicicleta y 42,2 kilómetros de carrera a pie) en Kona, Hawái, en 1994.
En 1999, regresó a la natación; para su cumpleaños 40 nadó por primera vez el canal de la Mancha.
También nadó dos veces alrededor de la isla de Manhattan. Todo lo anterior lo hizo mientras era parte de organismos gubernamentales en México y dirigía un sistema privado de escuelas que había fundado.
“Es alucinante que a su edad haya logrado uno de los retos de resistencia más arduos del mundo”.
STEVEN MUNATONES, FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS
Desde que se comprometió a completar los siete mares hace dos años, cada fin de semana se dedicó a entrenar. Contrató a un entrenador de fuerza y uno de salud mental, estudió técnicas de activación muscular y fortaleció su cuerpo a través del gimnasio y de la cocina, con el fin de llegar a 95 kilogramos de peso después de aumentar su masa muscular y la grasa.
Argüelles no nada con traje de neopreno.
“La gente me pregunta si nado con neopreno y yo les respondo que tengo mi propio ‘biopreno’”, comentó al respecto el miércoles 2 de agosto.
Menos mal. Si te metes en aguas a 13 grados Celsius durante, digamos, 12 horas sin un traje de neopreno, no pasará mucho tiempo antes de que la sangre deje de llegar a tu cabeza y a tus extremidades para quedarse en el centro de tu cuerpo, con el fin de proteger los órganos internos. “Por eso los nadadores de aguas abiertas tienen alucinaciones”, explicó Munatones, de la Asociación Mundial de Natación de Aguas Abiertas. “Empiezan a perder claridad mental porque los vasos capilares de su cerebro comienzan a cerrarse”.
Kim Chambers, la tercera mujer y sexta persona en completar el reto de los siete mares, dijo que “te sientes un poco delirante, como cuando despiertas de la anestesia general”.
Argüelles, a quien lo acompañó un bote mientras nadaba, reservó su lugar casi con tres años de anticipación y le brindaron una semana para realizar su intento. CreditPablo A. Cattori
No fue el frío el que causó que Argüelles chocara contra el muro de agotamiento el jueves a las 17:00 de la tarde, después de más de 10 horas de nado.
Fueron las corrientes.
Argüelles quedó atrapado en un remolino, el cual lo detuvo en el mismo lugar durante una hora. El capitán de la embarcación se percató e informó a Argüelles que iba a tener que nadar lo más fuerte posible para poder superar el obstáculo.
Argüelles, quien enfatizó el recuerdo con una grosería, dijo: “Tuve que utilizar todo mi entrenamiento mental en ese momento”.
Logró avanzar con gran esfuerzo. Tres horas más tarde, llegó a los últimos 100 metros y al final tocó tierra con una ola espumosa poco antes de las 21:00, hora local. Exhausto, se sentó en una roca resbaladiza y alzó los brazos. Después de nadar por 13 horas, 32 minutos y 32 segundos, y de andar más de 41,36 kilómetros en total, Argüelles lo había logrado.
“Tres veces he estado así de bien preparado para un evento en mi vida: las pruebas para las Olimpiadas en 1976 y 1980, y hoy. Nunca llegué a los juegos olímpicos, pero hoy me redimí conmigo mismo”, dijo Argüelles por teléfono desde la embarcación que lo llevó de regresó a Donaghadee.
Argüelles estaba cubierto de óxido de cinc y vaselina para nadar. Su temor más grande no eran las corrientes o las medusas, sino la hipotermia. CreditPablo A. Cattori
Según Munatones, las repercusiones son más grandes. Es la era dorada del nado en aguas abiertas —cada año, en todo el mundo se celebran más de 12.000 competencias en 168 países— y la hazaña de Argüelles podría inspirar a más gente a cumplir el desafío de completar los siete mares.
“Es un pionero”, señaló Munatones. “Estableció el estándar de nado en canal para el mundo de habla hispana y para las personas mayores de 50 años. Es alucinante que a su edad haya logrado uno de los retos de resistencia más arduos del mundo”.

ASESINAN AL PERIODISTA LUCIANO RIVERA EN BAJA CALIFORNIA


El reportero y conductor de CNR Noticias Canal 54 de Baja California, Luciano Rivera, fue asesinado la madrugada de este lunes en el bar La Antigua de Playas de Rosarito, en Baja California, ubicado en el boulevard Benito Juárez y la calle Guadalupe Victoria, informó el diario Etcétera.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por Proceso y El Universal, el homicidio se habría dado alrededor de las 01:40 horas cuando el periodista discutió con unos jóvenes que estaban molestando a una mujer.
Según las fuentes referidas, uno de los sujetos sacó un arma y le disparó en la cabeza. Posteriormente, huyeron. Uno de ellos tomó un taxi, el cual fue detenido por elementos de la policía municipal, metros adelante.
Esta versión fue confirmada por la subprocuradora en Playas Rosario, Patricia Ortega, quien aclaró que se detuvo al taxista, quien es investigado, y se aseguró un arma de fuego calibre 9 mm. Agregó que se desplegó un operativo para dar con el asesino del comunicador.
Por su parte, la cadena CNR TV Noticias publicó un mensaje en el que agradecían los comentarios y palabras que les han enviado por este suceso.
Hasta el momento, suman nueve periodistas asesinados en lo que va del año. Según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de 2000 a la fecha se han cometido 129 homicidios de comunicadores.

Cae en Montenegro mexicano acusado de fraude millonario a televisora

Luego de solicitar una ficha roja a Interpol, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Jorge “N” en Montenegro, uno de los delincuentes más buscados en más de 190 países.
El detenido cuenta con una orden de aprehensión decretada por el Juez Décimo Segundo Penal de la Ciudad de México, por el delito de Fraude Genérico al ocasionar un detrimento patrimonial de 40 millones 435 mil 947 pesos a una televisora, al ostentarse como socio una persona moral que contrató los servicios de publicidad para el Mundial de Futbol de 2014; sin embargo, dicha campaña publicitaria no fue pagada.
Montenegro es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, a orillas del mar Adriático.
Cabe señalar que la Agencia de Investigación Criminal, notificará a la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI) para que por la vía diplomática se formalice la solicitud de extradición de Jorge “N”.

Tras victoria de Trump aumenta turismo mexicano en Canadá


 El cirujano plástico Rodrigo Muñoz pensó mucho en Donald Trump al decidir a dónde ir a esquiar.
Ya había esquiado en Nevada y Nuevo México, pero lo que él y muchos otros perciben como actitudes hostiles del presidente estadounidense hacia México lo hicieron buscar un clima más hospitalario donde gastar su dinero. Y optó por hacerlo en las montañas Rocosas de Canadá.
"No quiero ir a un país que no acepta a la gente de mi país", explicó Muñoz a su regreso de un viaje de una semana a Canadá.
Muchos otros mexicanos piensan lo mismo. Canadá ha registrado un aumento en las visitas de mexicanos desde diciembre, en que dejó sin efecto el pedido de visas vigente desde el 2009. El cambio fue planeado antes de las elecciones de Estados Unidos, pero el incremento en los visitantes mexicanos es visto como un reflejo de las buenas relaciones entre Canadá y México, en momentos en que Trump promueve la construcción de un muro a lo largo de la frontera mexicano-estadounidense, refuerza las medidas contra los extranjeros sin permiso de residencia y habla de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado en1994 y que cimentó las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.
La retórica de Trump no cae bien entre los mexicanos, ni siquiera entre los de posición acomodada, que pueden viajar al exterior para hacer turismo, por negocios o a estudiar.
"En estos momentos, realmente no me pasa por la cabeza viajar a Estados Unidos", señaló Gabriel Leal, quien trabaja en relaciones públicas en la Ciudad de México. "Muchos amigos han cancelado viajes a Estados Unidos y se fueron en cambio a Whistler", un resort canadiense de esquí que según él es un "destino cada vez más popular" entre los mexicanos.
Las cifras son muy claras
La cantidad de visitantes mexicanos a Canadá subió casi un 70% en diciembre, de los 18.905 de diciembre del 2015 a los 30.268 de diciembre pasado, cuando todavía se pedía visa, según cifras del gobierno. En Whistler hubo un incremento del 25% en turistas mexicanos y se espera que siga aumentando durante la temporada alta, de acuerdo con Shawn Lang, de la oficina de turismo de Whistler.
El incremento de mexicanos obedece a varias razones, incluido el hecho de que el dólar canadiense se ha desvalorizado y el aumento en los vuelos de Aeoroméxico desde que no se pide visa. En lugar de la visa solo se requiere una autorización electrónica que cuesta menos de 10 dólares.
El gobierno mexicano ya venía promoviendo una relación más cercana con Canadá desde antes de las elecciones estadounidenses, cuando la candidatura de Trump cobraba fuerza.
El embajador de México en Canadá Agustín García López Loaeza dijo que las relaciones con Canadá están mejor que nunca. Declaró a la Associates Press que los mexicanos se sintieron "traicionados" cuando el Partido Conservador del primer ministro Stephen Harper empezó a exigirles visa en el 2009 debido al aumento en la cantidad de mexicanos que estaban pidiendo asilo en Canadá.
Más de 9.400 mexicanos solicitaron asilo en el 2008, una cuarta parte de ellos en Canadá. Solo el 11% de las solicitudes fueron aprobadas y se ordenó la deportación del resto. Cuando se dispuso que los mexicanos debían pedir visas, mermaron mucho los pedidos de asilo y también la cantidad de visitantes mexicanos.
Muñoz dijo que tramitar la visa era algo engorroso y tomaba tiempo.
Este fue el primer viaje del cirujano a Canadá y si bien se lesionó una rodilla en su última salida a esquiar, le pareció que los canadienses son más amables que los estadounidenses. "No pienso ir a Estados Unidos a corto plazo", aseguró.
Solicitudes de asilo
El Partido Liberal que ocupa hoy el gobierno, del primer ministro Justin Trudeau, decidió eliminar un factor irritante en las relaciones con México y logró que los mexicanos abriesen sus mercados a la carne vacuna canadiense. Por ahora no ha habido un aumento en la cantidad de solicitudes de asilo. En diciembre hubo solo 81.
Tampoco hay indicios de que los mexicanos están usando Canadá para ingresar a Estados Unidos, de acuerdo con David Long, vocero del Servicio de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos en Buffalo, estado de Nueva York. Esa dependencia detuvo a 1.169 mexicanos en la frontera norte en el 2016, pero se cree que la mayoría de ellos vivían en la zona.
Canadá tiene políticas inmigratorias parecidas a las de Estados Unidos y quienes no tienen residencia legal pueden enfrentar los mismos problemas que en Estados Unidos.
Nora Trueba y su esposo, Israel Ochoa, ambos mexicanos, vinieron a Canadá en su luna de miel hace 11 años y decidieron quedarse. Tuvieron tres hijos en Toronto. Pero él fue pillado y se ordenó su deportación, que está apelando por razones humanitarias en vista de que sus tres hijos son canadienses. Se espera que su caso se defina este mismo mes. Trueba dijo que ella y sus hijos se irán si su marido es deportado a México.
Otros que viven aquí y también gente de visita dicen que encuentran una atmósfera amistosa.
"Puedo decir libremente que soy de México y la gente es muy cordial y hablan cosas lindas de mi cultura y de mi país", dijo Pepe Barajas, quien inmigró de México hace ocho años y tiene un restaurante y un servicio de limpieza en Whistler. "No podría decir lo mismo en Estados Unidos. Te subestiman y no te sientes bienvenido".

Comunidad de Illinois apoya a gerente mexicano detenido




Una comunidad del sur de Illinois, que apoyó de manera abrumadora al presidente Donald Trump, ahora apoya al gerente mexicano de un restaurante detenido por agentes de inmigración por vivir sin permiso en Estados Unidos.
Entre las numerosas cartas de apoyo a Juan Carlos Hernández Pacheco figuran las enviadas por el alcalde de West Frankfort, el jefe de policía, el director de deportes de una secundaria y el fiscal del condado. En ellas describen a Hernández como una persona modelo y elogian sus constantes acciones cívicas, como la entrega de recursos para becas escolares, donaciones de comidas para familias necesitadas y un acto de reconocimiento a la policía.
Hernández, de 38 años, llegó a Estados Unidos en la década de 1990, pero nunca legalizó su permanencia, según amigos. Ha sido gerente del restaurante La Fiesta Mexican durante una década en esta comunidad de extracción minera, a unos 160 kilómetros (100 millas) al sureste de San Luis.
Hernández fue arrestado en su casa en febrero y continúa detenido en una instalación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ubicada afuera de San Luis. Las autoridades de ICE se han abstenido de explicar los motivos del arresto de Hernández, pero señalaron que en 2007 fue condenado por conducir ebrio.
Algunos habitantes de la comunidad de 8.000 personas desconocían que Hernández no era residente legal hasta que se enteraron de su arresto.
Aunque la comunidad dio su amplio respaldo a Trump - quien ha adoptado una postura enérgica contra la inmigración como parte central de su agenda y está comprometido a deportar a millones de personas que viven sin permiso en el país - muchos habitantes de West Frankfort dijeron que el caso de Hernández complicó sus puntos de vista sobre la política de inmigración.
"Creo que las personas deben hacer bien las cosas, seguir las reglas y obedecer la ley; creo en eso con firmeza", declaró Lori Barron, propietaria de un salón de belleza, al periódico The New York Times.
"Pero en el caso de Carlos, me parece que tal vez ha hecho más por la gente aquí que lo que este lugar le haya dado. Me parece absolutamente terrible que se lo lleven".
El abogado de Hernández exige que lo dejen en libertad bajo fianza hasta la solución de su caso en tribunales.
La esposa de Hernández, Elizabeth Hernández, y sus tres hijos son estadounidenses. Ella dijo al periódico The (Carbondale) Southern Illinoisan que confía que su esposo pueda volver a casa y "continuar sus esfuerzos para que se convierta en ciudadano estadounidense, algo que él ha deseado por muchísimo tiempo".

Trump insiste en que México pagará por el muro fronterizo

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió hoy en que pedirá la construcción de un muro en la frontera con México y dijo que ese país terminará pagándolo, "con impuestos o pagos" directos.
"No quiero esperar año y medio para hacer un acuerdo con México", afirmó Trump sobre su intención de urgencia de la construcción de un muro entre México y Estados Unidos, uno de sus principales lemas de campaña. "México pagará por el muro", insistió.
Aun así, Trump dijo tener "respeto" por el pueblo de México y su Gobierno, y aseguró que las autoridades mexicanas "no tienen la culpa de lo que está ocurriendo" con la migración ilegal, agregó Trump en una rueda de prensa en Nueva York.
Donald Trump reiteró sus promesas de imponer impuestos a los fabricantes que cierren sus plantas y envíen la producción al exterior.
En conferencia de prensa el miércoles, Trump dijo: "Habrá un fuerte impuesto fronterizo a las compañías que se van y cometen asesinato impunemente".
Esos impuestos pueden ayudar a conservar empleos, pero generan el riesgo de elevar los precios a los consumidores.
Donald Trump, aseguró que va a ser "el mayor productor de empleos que Dios ha creado nunca".
Trump dijo que en las próximas semanas se anunciarán "grandes noticias" sobre empresas que van a expandir sus operaciones en el país y recordó los planes dados ya a conocer por compañías como Ford.
"Creo que muchas industrias van a volver (a EE.UU.)", afirmó el magnate.
Esta semana el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo que México no pagaría por el muro, por una cuestión de “dignidad” y soberanía nacional. 
Trump mencionó ante reporteros que México ha sido agradable, que le “encantan” los mexicanos y que muchos trabajan para él, además de que considera que el gobierno mexicano es estupendo.
“No los culpo por lo que está pasando. No los culpo por sacar ventaja de Estados Unidos, quisiera que nuestros políticos fueran tan listos. México se ha aprovechado de Estados Unidos”, mencionó.
“Pero eso no debería de pasar más”, agregó.
Desde su campaña, Trump acusó a México de “robar” empleos a los estadounidenses. Ya como presidente electo, ha presionado a empresas para que muden sus plantas de territorio mexicano a Estados Unidos.

Efecto Trump dispara el dólar a 22.20 pesos

A las 09:32 horas, el dólar en ventanillas bancarias se vendía en 22.20 pesos, diez centavos más que el cierre de ayer martes, cuando alcanzó un precio máximo histórico.
En Citibanamex, la divisa estadounidense se compraba en 21.45.


Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.