Mostrando entradas con la etiqueta Maquiladoras. Mostrar todas las entradas

Se agrava crisis en maquiladoras

agrava, crisis, maquiladoras,



Se agrava la crisis de las maquiladoras, ya que deben esperar hasta 11 horas para que sus camiones crucen al lado norteamericano, mientras que siguen las gestiones en la ciudad de México para que el gobierno federal frene el flujo migratorio que provocó el desvió de personal de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos para atender ese problema, dijo Manuel Sotelo, Vicepresidente Nacional de la Canacar.
Desde el martes pasado los retrasos eran de cuatro y cinco horas, este  miércoles fue de 11 horas y muchos de los que hicieron todo ese tiempo no pudieron cruzar.
El año pasado según el INEGI, Chihuahua fue el número uno en cuanto a exportaciones, con respecto a otros estados, Juárez le ayuda con el 73 por ciento, en el 2018 se exportaron más de 56 mil millones de dólares, lo que equivale a 12 millones de dólares por hora, informó.
La Aduana Americana está cruzando solamente el 20 por ciento de lo que se estaba cruzando de la semana pasada hacia atrás, de la capacidad que ha tenido la aduna americana para procesar solo está haciendo el 30 por ciento, son seis mil cruces diarios, tanto de importación como de exportación.
En estos momentos solo se están cruzando mil tráileres, ya se han pronunciado todas las cámaras, los gobiernos, la iniciativa privada y los delegados del gobierno federal lo saben “pero todavía hoy en la mañana el presidente de la República dijo que no hay problema en la frontera”, señaló Sotelo.
Fuente: Juàrez HOY

Maquiladores en México rechazan guerra comercial contra EU

El representante de los maquiladores en México explicó que emplean a 2.7 millones de personas de manera directa y representan 17.1% de la economía formal.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) advirtió que no se puede hacer una guerra comercial contra Estados Unidos, pues existe una alta dependencia entre ambas economías.
“No podemos hacer una guerra comercial, pero sí estamos en la preparación de las negociaciones comerciales con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, afirmó Juan Antonio Vázquez, director general de Index.
Las empresas más de 6,073 compañías manufactureras, especialmente de origen estadounidense, no pondrán en la mesa de negociación el muro autorizado por Donald Trump para ser construido en toda la franja fronteriza de Estados Unidos con México, porque la prioridad son los temas comerciales y el ganar-ganar de las economías del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Nos estamos preparando en la renegociación del TLCAN para que salga beneficiada la integración regional, que es de las mejores del mundo”, recordó durante una conferencia de prensa donde presentaron unos puntos de cómo debe ser renegociado y modernizado el acuerdo comercial de México, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente, 70% de las exportaciones manufactureras de México son realizadas por los agremiados a Index, un mercado al que no se la ha afectado los flujos de inversiones en los últimos años, agrega el empresario.
“No podemos tener un plan B sin tener un plan A”, manifestó Federico Serrano, presidente del Index, cuando le cuestionario sobre había una estrategia alterna ante una salida de México del TLCAN como lo propuso ya Ildefonso Guajardo, secretario de Economía (SE), y Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.