Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno del Estado. Mostrar todas las entradas

Acuerdan estrategia de seguridad en conjunto para Juárez, Comisionado de Aduanas Estadounidense y la Gobernadora

 


En seguimiento al plan de trabajo de la Gobernadora del Estado en Washington, Estados Unidos, la titular del Ejecutivo en compañía de miembros del gabinete del Gobierno del Estado, sostuvieron una reunión Chris Magnus, Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza del país vecino para reforzar la seguridad binacional en la frontera de México y Estados Unidos.

 

Durante esta reunión, con el Comisionado de Aduanas, se tocaron distintos temas de importancia para la seguridad tanto del Estado de Chihuahua como para Estados Unidos, para hacer de la franja fronteriza y Ciudad Juárez, una zona más segura.

 

La Gobernadora y el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza  trabajarán en conjunto para hacer de Ciudad Juárez y las fronteras, un lugar más seguro.

 

Se abundó en la creación de convenios de colaboración para capacitar a los cuerpos policíacos.

 

El Comisionado Magnus aplaudió la decisión de la Gobernadora del Estado de trasladar la sede de las oficinas de la Secretaria de Seguridad Pública a Ciudad Juárez, y lo calificó como un mensaje fuerte por parte de la titular del Ejecutivo para el combate a la delincuencia en el estado, así como de la protección binacional en la frontera.

Acuerdan Gobernadora y Embajador Ken Salazar cooperación en seguridad fronteriza y atención a migrantes


-Acompañó Rachel Poynter y se acordó la creación de una comisión para la atención de las necesidades infraestructurales de la frontera, así como atracción de inversión extranjera para la contención del tema migratorio

 


Con el fin de atender la seguridad fronteriza en materia de modernización de operativos con las nuevas estrategias del Gobierno del Estado, la Gobernadora del Estado de Chihuahua se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar en la ciudad de Washington en Estados Unidos en el marco de la gira de trabajo de la mandataria por este país.

 

La Gobernadora informó que se tuvo la oportunidad de trabajar en la propuesta realizada en semanas anteriores por su parte en colaboración la Gobernadora de Nuevo México y la legisladora de Texas, Verónica Escobar para integrar una comisión que atienda las necesidades de infraestructura de la frontera entre Chihuahua y Estados Unidos para la cual ya hay presupuesto existente.

 

Además, abundó en que se abordaron las formas para atraer mayor inversión estadounidense al Estado de Chihuahua y así poder intervenir y contener en el tema migratorio para lograr mayor seguridad para los inversionistas.

 

En compañía del Secretario de la Coordinación de Gabinete, la Gobernadora de Chihuahua fue recibida por el embajador de Estados Unidos en México y Rachel Poynter, subsecretaria adjunta para México y Canadá de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental para dar seguimiento a los programas que operan para la modernización y ampliación de las puertas de entrada de Chihuahua y Estados Unidos.

 

El embajador Ken Salazar celebró la cooperación mutua del Gobierno del Estado con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la confianza existente en la actual administración encabezada por la titular del Poder Ejecutivo en el manejo de los temas de seguridad.

 

Asimismo, la Gobernadora tuvo la oportunidad de presentarles la plataforma de seguridad que se implementará próximamente en el territorio de nuestro estado para lograr no solo la protección fronteriza, sino que otorgar mayor confianza a empresas extranjeras para que decidan realizar inversiones en Chihuahua.

 

De la misma forma, se tuvieron importantes acuerdos de acción en el diseño de esquemas de colaboración que contengan y frenen el tema migratorio, a partir del “Título 42” que entrará en vigor próximamente.

 

Finalmente, durante este diálogo, se ratificaron compromisos entre Estados Unidos y el Estado de Chihuahua para promover el comercio justo y recíproco, reducción de pobreza y realiza alianzas para combatir el narcotráfico, el crimen transnacional y la inmigración ilegal.

Es la salud de la región sur de nuestro estado es una de las prioridades en Plan Estatal de Desarrollo: Gobernadora

 


Plantea Gobernadora terminación y mejoramiento de hospitales en la región sur    

 

Al presentar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) en Hidalgo del Parral, la Gobernadora dio a conocer que la región sur del Estado ha padecido por mucho tiempo la carencia de servicios de salud que sean dignos y funcionales, por lo cual se concluirá nuevo Hospital de Ginecología y se mejorarán los existentes.

 

Informó que se construirá en Hospital de Ginecología de Parral, con una inversión de más de 240 millones de pesos (mdp), mismo que dará servicio a miles de nuevas madres de familia de toda la región.

 

“Pero lo más importante es que vamos a hacer que los hospitales existentes funcionen, y que funcionen bien”, resaltó.

 

Especificó que se tiene prevista una inversión de más de 90 mdp para la remodelación del Hospital General de Parral, así como para la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados, para mejorar el servicio en la ciudad.

 

Destacó la presencia en este evento de chihuahuenses de comunidades con una geografía compleja, como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Urique, Carichí, entre otros, quienes en muchas ocasiones han sufrido por tener que trasladarse para recibir atención médica.

 

Aseveró que todos y cada uno de los municipios presentes están contemplados en la rehabilitación, equipamiento y ampliación de sus centros de salud y hospitales comunitarios, con una inversión contemplada superior a los 250 mdp.

Anuncia Gobernadora instalación de la Plataforma Centinela en región sur del Estado


 

                   - Presenta gobernadora Plan Estatal de Desarrollo en Parral

 

La Gobernadora del Estado informó que ya inició la implementación de la Plataforma Centinela en la región sur de la entidad, a fin de mejorar las condiciones de seguridad que se tienen en esta parte del territorio estatal. 

 

“Hoy aquí con la comunidad del sur del Estado les digo, que ya está en marcha la implementación de la plataforma Centinela para dar cobertura a los municipios de la región, para poner la inteligencia y la experiencia al servicio de los municipios aquí cercanos”, afirmó.

    
Ahondó en el tema y expuso: “Estamos hablando de más de 400 cámaras PTZ, y más 700 cámaras fijas, Arcos de Escudo, cámaras de remolque y drones, todo coordinado en un sistema de inteligencia para mantener vigilado el sur del Estado, y darle a la policía estatal la capacidad de responder rápidamente ante la emergencia”. 

 

La mandataria dio a conocer que al tener mejores condiciones de seguridad permite la detonación de la economía, por lo cual se trabajará para desarrollar las vocaciones de la región sur del Estado.

 

Como parte de estas acciones, se creará el Corredor Turístico de Parral a Jiménez y se aprovechará la Ruta Villista. 

 

También se dará un nuevo impulso a la histórica vocación minera, sobre todo en los pueblos mágicos de Sta. Bárbara, El oro, Allende, Coronado y López, hasta llegar al cultivo del Nogal en Jiménez.

 
“Esto significa generar oportunidades para todos, como tener un programa de estancias infantiles, que le brinde a las madres y padres de familia la oportunidad de contar con un lugar seguro donde puedan encargar a sus hijos para ir a trabajar”, declaró. 

 

La Gobernadora expresó que además de los rubros de seguridad y de impulso a la economía, su administración tiene contemplado el despliegue de un importante programa para rehabilitación de calles, reparación de luminarias, y construcción de nueva infraestructura que nos acerque más.
 

Resaltó que al grito de ¡Ya!, se tiene que hacer lo necesario para evitar ese dolor que sí podemos evitar, y llevar agua potable y drenaje a las personas que hoy no cuentan con estos servicios.
 

“A los municipios de Balleza, Carichí, Guachochi, Guadalupe y Calvo, y a las regiones que han esperado por mucho tiempo, les digo, el trabajo de este gobierno llegará a su casa, y llevaremos este servicio tan esencial hasta su hogar”, declaró.

 

Agregó que en breve y con el trabajo conjunto de Gobierno y ciudadanía, pronto se contará con nuevos parques, nuevos gimnasios y apoyos para un sano desarrollo integral de los chihuahuenses.

Participa por primera vez ICHMUJERES en sesiones de la Mesa Estatal de Seguridad; reafirma Gobierno del Estado protocolos de protección ciudadana


 

 

Para reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado de brindar a los chihuahuenses desenvolverse en un ambiente libre de violencia; por instrucciones de la Gobernadora del Estado, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMUJERES) se unirá a las sesiones de la Mesa Estatal de Seguridad, esto para atender lo derivado de la Alerta de Género que opera en el Estado de Chihuahua.

 

La titular del ICHMUJERES destacó que históricamente, es la primera vez que este ente gubernamental estará presente y participará activamente en las sesiones de la Mesa Estatal de Seguridad, esto por instrucciones de la Gobernadora y desde este lunes, el ICHMUJERES se suma a las acciones que se ejecutan en todo el estado para defender la seguridad de la ciudadanía.

 

El ICHMUJERES participará para dar atención a los temas de violencia de género en colaboración con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); así como dar seguimiento al debido proceso de estos temas, además de articular una red de prevención en todo el territorio estatal a través de la cual las mujeres puedan contar con herramientas de prevención para salvaguardar la vida de las mujeres.

 

En el marco de la Mesa Estatal de Seguridad, además de la participación de la titular del ICHMUJERES, se contó con la participación del Fiscal General del Estado, así como del  Secretario de Gobierno y representantes de la Guardia Nacional, el Ejercito Mexicano y la Fiscalía General de la República para dar seguimiento a varios acontecimientos ocurridos durante la semana.

 

Con la inclusión histórica del ICHMUJERES en la Mesa Estatal de Seguridad se busca disminuir la violencia en el Estado de Chihuahua y se continuará con las acciones correspondientes para brindar mayor paz entre los chihuahuenses y poder incrementar su calidad de vida.

 

Finalmente, el Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de brindar resultados en materia de seguridad para la ciudadanía con la implementación de planes que realmente sean benéficos y que promuevan la creación de un ambiente seguro y digno para todos los chihuahuenses.

Reitera Gobierno del Estado que la pandemia no ha terminado; anuncian medidas por semáforo verde

 


- Anuncian clases presenciales al 100 por ciento para grupos de hasta 30 alumnos

 

En sesión del Consejo Estatal de Salud se aprobó por mayoría de votos las actividades y aforos  correspondientes al semáforo epidemiológico verde, además de los lineamientos de aforos para las clases presenciales de nivel básico

 

En el caso de las clases presenciales, la Secretaría de Educación y Deporte indicó que el aforo máximo permitido para clases presenciales será para grupos de 30 alumnos o menos.

 

Por otro lado, para aquellos grupos que superen esta cantidad, serán los docentes quienes organizarán el modo en que 30 alumnos acudirán a clases con presencia alternada de días y para grupos mayores a 40 se organiza la asistencia de los alumnos diariamente, con alternancia de estudiantes para equilibrar los días de atención educativa

 

El semáforo verde se informa que tendrá una vigencia del 7 al 20 de marzo y las actividades que pasan del 50 al 75 por ciento son: restaurantes, bares, casinos, salones de eventos, salones infantiles, comercios y locales, comercios dentro de centros comerciales, tianguis, museos, teatros, cines, spas, parques infantiles, parques y plazas iglesias, balnearios, albercas y parques acuáticos, eventos masivos abiertos y cerrados, así como estancias de adultos mayores.

 

Las actividades que pasan del 60 al 80 por ciento son: tiendas de autoservicio, hoteles y estéticas; asimismo El Secretario de Salud, confirmó que durante las últimas semanas se ha registrado un descenso de casos, hospitalizaciones y defunciones, por lo que la entidad se coloca en una calificación de 1.5 puntos de riesgo epidemiológico.

 

Ante ello, solicitó a las y los integrantes del Consejo Estatal a que refuercen las medidas preventivas como son la sana distancia, el uso del cubrebocas, el lavado de manos, pues señaló que estas acciones son eficientes cuando se realizan de forma conjunta.

 

La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, agradeció a la comunidad chihuahuense por haber seguido las recomendaciones emitidas por las autoridades durante los meses con mayor número de contagios, pues dijo que gracias a ello, se pudo transitar a semáforo verde.

 

Por lo tanto, el Gobierno del Estado, debido a que la pandemia no ha terminado hace el siguiente llamado; hoy más que nunca se deben extremar las medidas sanitarias en atención a la pandemia por COVID-19, es decir, uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y el uso frecuente de gel antibacterial, puesto que el virus causante de esta enfermedad continúa entre nosotros al aumentarse la movilidad.

 

Asimismo, el Gobierno del Estado recuerda a la ciudadanía que al pasar al color verde en el semáforo epidemiológico, esto aún implica riesgos de contagios por lo que exhorta a la ciudadanía a adaptarse a la denominada nueva normalidad en la que debemos aprender a coexistir con la enfermedad y se deben mantener todas las medidas sanitarias para protegernos juntos.

Se construyeron 33 plantas de saneamiento de aguas residuales en todo el estado: JCAS

 


En el programa “Logros con Valor” se destaca la inversión de 220 millones de pesos para las dos plantas en la ciudad de Delicias, la única de más de 100 mil habitantes en el país que no contaba con esta infraestructura

 

La actual Administración estatal logró la construcción, rehabilitación y terminación de 33 plantas de saneamiento de aguas residuales de distinto tamaños, en una estrategia sin precedente que ahora contribuye a disminuir la contaminación en ríos y arroyos de todo el estado, informó el presidente del Consejo de Administración de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Ismael Rodríguez Gallegos.

 

En el programa “Logros con Valor” que se transmite por las distintas plataformas digitales de Gobierno del Estado, indicó que el saneamiento se impone en la ley pero anteriormente las acciones no tenían un sentido consistente hacia esos objetivos.

 

Recordó que al inicio de la Administración se encontró que había tres plantas tratadoras de agua, una en Guachochi, otra en Madera y una más en Parral que estaban inauguradas y entregadas a la sociedad pero no funcionaban, incluso ni siquiera estaban terminadas, por lo cual se procedió a concluirlas y ponerlas en funcionamiento.

 

“En este Gobierno se reunieron una serie de condiciones, sobre todo la voluntad del gobernador Javier Corral, de hacer cambios en este servicio tan importante como es el agua para los chihuahuenses, y ese cambio marca un punto de inflexión”,  consideró el presidente del Consejo.

 

Agregó que los problemas de la sociedad y más el del agua no se resuelven en el corto plazo, se resuelven construyendo todos los días, tomando decisiones, haciendo planeación, aplicando tecnologías para lograr grandes beneficios para la sociedad.

 

En su participación en “Logros con Valor”, el director ejecutivo de la JCAS, Oscar Ibáñez Hernández, destacó que con inversión de cerca de 220 millones de pesos se construyeron dos plantas tratadoras de agua en Delicias, que era la única ciudad de más de 100 mil habitantes en el país que no tenía esta infraestructura.

 

El funcionario dijo que actualmente cuenta ya con estas dos plantas, gracias al buen desempeño del personal de la Junta Municipal de Agua de Delicias que invirtió más de 60 mdp en la primera planta de tratamiento, posteriormente el gobernador Javier Corral giró instrucciones para otra inversión superior a los 150 mdp en la planta de tratamiento Norte de Delicias.

 

“Esta suma de esfuerzos es lo que nos ha permitido pasar a estos semáforos verdes en materia de infraestructura en tratamiento de agua. Esta obra también tiene un reconocimiento porque estamos usando tecnología de punta, muy actualizada”, expresó.

 

Relató que en el proyecto original data desde 2008 cuando se puso la primera piedra y en aquel entonces costaba más de 400 mdp y el proyecto que efectuó la actual Administración costó alrededor de 220 mdp y fueron dos plantas, con un sistema mucho más adaptado a las condiciones de la región.

 

“Ese es tipo de cosas que se lograron con ingeniería, con voluntad política y sobre todo con la participación y el esfuerzo de las juntas municipales de todo el estado”, agregó.

Fiscalía de la Mujer inaugura oficinas en Parral y Guachochi



 • Por primera vez se cuenta con instalaciones propias para atender a mujeres adolescentes y niñas

• Se encuentran ubicadas en puntos de fácil acceso.

Guachochi. – Como resultado de los esfuerzos institucionales para ampliar las capacidades de atención a mujeres, adolescentes y niñas, la Fiscalía Especializada de la Mujer inauguró dos oficinas ubicadas en la Ciudad de Parral y en el Municipio de Guachochi.

Por primera vez desde su creación, la FEM cuenta con instalaciones propias, en zonas de fácil acceso, y con espacios para albergar un mayor número de personal para atender a las víctimas de delitos por razones de género de la zona sur del Estado.

La oficina de Parral, se encuentra ubicada en la Calle Pablo Ochoa Méndez No. 4 en la Colonia Centro, mientras que la oficina de Guachochi se sitúa en la Calle Luis Echeverría No. 213 en la Colonia Centro en las instalaciones de CAVIM.

Las ubicaciones, se eligieron pensando en las necesidades de las usuarias y se seleccionaron puntos de fácil acceso, con el fin de hacer más accesible la protección de las mujeres, adolescentes y niñas que requieren de los servicios competencia de la FEM.

En su mensaje, la Fiscal de Género, Wendy Paola Chávez Villanueva “Hace nueve años empezamos esta historia, nueve años donde hemos pasado muchos obstáculos, no ha sido un camino fácil pero nos permite decirles a las mujeres y niñas de Chihuahua que el Gran potencial de FEM está en los hombres y mujeres que hemos decidido quedarnos por convicción y por amor a nuestro trabajo; que les ofrecemos a las víctimas de Parral y sus regiones, el compromiso sincero de hacer su paso por las instituciones de procuración de justicia menos severo, menos doloroso”.

En ambas oficinas, se atienden casos de: violencia familiar, delitos de carácter sexual, denuncias por incumplimiento de la obligación alimentaria, trata de personas, feminicidios y ausencias de mujeres adolescentes y niñas.

Cabe señalar, que las instalaciones de Parral entraron en operaciones desde el martes 13 de julio, mientras que en el Municipio de Guachochi se encuentra aún en el proceso de entrega – recepción y se espera que la apertura al público sea a partir del lunes 19 de julio.

Impulsa CEAVE plan integral de acompañamiento a víctimas de Desplazamiento Forzado Interno

 


 

Conjuntan esfuerzos dependencias integrantes del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, para consolidar el retorno seguro a las comunidades de Santa Rita y San Jerónimo en Guadalupe y Calvo

 

 

Como parte de un plan integral de acompañamiento a 127 familias en situación de desplazamiento forzado interno (DFI), autoridades que integran el Sistema Estatal de Atención a Víctimas, se dieron cita en la Zona Sur de la entidad para coordinar labores que impulsen el retorno seguro a las comunidades de Santa Rita y San Jerónimo en el municipio de Guadalupe y Calvo.

 

Durante la reunión interinstitucional, se escuchó a las personas afectadas y se fortalecieron los lazos de confianza, se evaluaron y tomaron en consideración las afectaciones y necesidades más urgentes en materia de seguridad, ámbito laboral, alimentación sostenible, salud y vivienda.

 

En este sentido, como parte de este modelo integral de atención y acompañamiento psicosocial con pertinencia cultural y apegado a derechos humanos y perspectiva de género, se busca garantizar la seguridad y tranquilidad a niñas, niños y adolescentes, así como a personas mayores que se han visto afectadas, a fin de que puedan regresar a sus comunidades y retomar su proyecto de vida.

 

En el encuentro, estuvieron presentes autoridades comunitarias, personal del Municipio; así como representantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado(CEAVE); la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (COEPI); Agencia Estatal de Investigación Zona Sur (AEI); DIF Estatal; Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

Desde la CEAVE, se mantendrá el plan de seguimiento a mediano plazo, y se activaron las medidas de ayuda inmediata desde el Sistema Estatal de Atención a Víctimas, para la gestión de despensas rurales, alimentación, medicamentos, materia prima para siembra, donde se apoyará a dichas familias.

Entregan DIF Estatal y Desarrollo Rural paquetes alimentarios a 220 familias en Guagueyvo


 

-         La entrega de estos apoyos se realizó luego de que la producción de autoconsumo de maíz se vio afectada por la sequía

 

La Secretaría de Desarrollo Rural a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, en vinculación con el Ayuntamiento de Urique, llevaron a cabo la entrega de 220 paquetes alimentarios en beneficio de igual número de familias de la comunidad de Guagueyvo, en Urique.

 

La entrega consistió en 420 sacos de 50 kilogramos de maíz blanco para consumo humano, con lo que se cubrirá la necesidad alimentaria por un lapso de cuatro meses, informó el titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, Jesús José Cuan Bezunartea.

 

A su vez, la presidenta del DIF, Cinthia Aideé Chavira de Corral, explicó que se entregaron dos sacos de maíz a cada una de las 220 personas de la comunidad que realizaron siembra de autoconsumo, pero debido a la sequía no lograron tener una buena producción, por lo que este apoyo los ayudará a subsistir mientras se levanta la próxima cosecha.

 

Guagueyvo es una comunidad que cuenta con mil habitantes y se encuentra ubicada en la posición número nueve de las comunidades más pobladas en el municipio de Urique.

 

Con este programa, la Secretaría de Desarrollo Rural y el DIF Estatal destinarán 13 millones de pesos en beneficio de familias de los municipios de Madera, Moris, Uruachi, Ocampo, Urique, Chínipas, Guazapares, Batopilas, Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Nonoava, Balleza, Bocoyna, Maguarichi, Carichi, Guerrero y Temosachi.

  

Lo anterior, con la finalidad atender la necesidad alimentaria de las familias de las comunidades más alejadas de estos 18 los municipios serranos, concluyó Chavira de Corral.

Restituyó Chihuahua derechos de niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado


 

Para garantizarles el derecho a una familia, el 86% de las y los menores atendidos, se reintegraron a sus hogares de origen, en hogares de familia extensa, de acogimiento familiar temporal, de acogimiento preadoptivo o liberados para su adopción, se informa en programa Logros con Valor, del DIF Estatal

 

 

“En el DIF Estatal el común denominador, el más importante de todos, es la restitución de derechos”, expresó la presidenta del DIF Estatal Cinthia Aideé Chavira de Corral, e indicó que por el alcance que tienen sus acciones, destaca la acción de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Por ello, dijo durante el programa Logros con Valor, “hablar de la Procuraduría de Protección, es hablar de derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de personas mayores, con alguna discapacidad y de población migrante”.

 

Para informar que Gobierno del Estado invirtió más de 101 millones de pesos en la atención de 6 mil 214 niñas, niños y adolescentes, personas mayores y/o con alguna discapacidad que se encuentran bajo la tutela del Estado, operados por asociaciones civiles e instituciones públicas, la presidenta del DIF Estatal y el procurador de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, José Castañeda, estuvieron presentes en este espacio informativo.

 

Dieron a conocer que durante 5 años de gestión, en apego al interés superior de la niñez, se elaboraron y ejecutaron 4 mil 485 planes de restitución de derechos; se logró evitar la espera innecesaria de la resolución de su situación jurídica en un Centro de Asistencia Social (CAS).

 

Como parte de estas acciones, se firmó un convenio de colaboración con organizaciones de la sociedad civil, para la implementación del Programa de Acogimiento Familiar “Familias de Puertas Abiertas”; además se logró certificar a 65 familias para garantizar el entorno familiar, en beneficio de 32 infantes y adolescentes, posicionando a Chihuahua como uno de los estados de la República con mayor avance en el tema de acogimiento.

 

Lo anterior, a fin de garantizar a niños, niñas y adolescentes el derecho a una familia, el 86% de las y los menores atendidos, se reintegraron a sus hogares de origen, en hogares de familia extensa, de acogimiento familiar temporal, de acogimiento preadoptivo o liberados para su adopción.

 

Primeramente, señaló José Castañeda, se planteó la operatividad de la Procuraduría, que carecía de un respeto a la legalidad, con respecto a los tiempos, términos, planteamiento de pruebas, verificación de asuntos, denuncias y reportes, por lo que se organizaron desde expedientes hasta las subprocuradurías de Protección Auxiliar, que son las representaciones con que se cuenta en cada uno de los municipios del estado.

 

Posteriormente se implementó el plan de restitución de derechos, que viene a ser la piedra angular para diagnosticar, determinar y pormenorizar la problemática a atender en beneficio de la niñez, adolescencia, personas mayores y/o en situación de discapacidad, en materia de educación, salud, esparcimiento, alimentación, entre otros.

 

Esto, dijo, se hizo extensivo a las instancias involucradas, a fin de que se diera cumplimiento a lo establecido, para lograr la restitución de derechos a este sector de la población.

 

José Castañeda, agregó “una segunda opción, fue que los Centros de Asistencia Social, una vez planteado el esquema de operatividad de la Procuraduría, tenían que tener el espacio para que nuestras niñas, niños y adolescentes, personas mayores y/o en situación de discapacidad, pudieran permanecer de manera temporal o permanente en dichos lugares, en lo que se resolvía su situación jurídica”.

 

En este sentido, precisó “se realizaron convenios en subsidio, ya que Gobierno del Estado tenía que encontrar las oportunidades, según los perfiles de cada persona vulnerable”. “Era una situación de resguardo provisional, pero si esto originaba su permanencia por más tiempo, se buscaban alternativas, espacios y modelos diferentes de cuidado infantil”.

 

Se implementó el Programa de Familias de Acogimiento, único en su momento y en el que Chihuahua es referente a nivel nacional, porque el acogimiento de menores se impulsó desde esta administración, replicado por otras entidades federativas, y difundido por diversas procuradurías de los estados.

 

Enfatizó que la adopción es también una alternativa de familia, motivo por el cual existe en el Estado de Chihuahua un proceso que se mejoró mediante la reforma de un artículo de la Ley de Adopciones del Estado de Chihuahua, lo que permitió que las y los menores pudieran ser acogidos desde el inicio del juicio de pérdida de la patria potestad, en una familia ya certificada y con los perfiles calificados.

 

En estos casos, una familia acoge a un niño o niña con la finalidad de adoptarlo. Durante ese tiempo los adoptantes tienen la guardia y custodia pero el niño está tutelado por el Estado.

 

Con este proyecto se priorizó que niñas, niños y adolescentes en proceso de adopción, pudieran estar en familia desde un inicio, para que al concluir el procedimiento judicial, ya existiera una posibilidad de no institucionalizar a la o el menor.

 

Dio a conocer que la instrucción girada por el Gobernador fue el Estado de Chihuahua debería ser la entidad que mejor cuidado tuviera de la niñez “considero que sí se logró”, precisó el funcionario estatal, quien añadió “también la niñez migrante fue tema que incluso fue motivo de reorientación de recursos y se logró un albergue, un Centro de Asistencia Social para atender niñas, niños y adolescentes en situación de migración, no acompañados.

 

Para dar asilo, resguardo, alimentación y orientación sicológica y legal, inició operaciones el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados “Nohemí Álvarez Quillay, en Ciudad Juárez, en el que se invirtieron 7 millones de pesos, lo que hizo posible la atención integral de 851 menores no acompañados y 758 acompañados

 

Indicó que en reuniones con cónsules y representantes de Guatemala, Honduras, Cuba y El Salvador, se ha reconocido este modelo  único a nivel del país.

 

Además, dijo, gracias al apoyo de organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue posible que esto se diera.

 

Comentó que este albergue es motivo también de réplica en otros estados, por su modelo de atención integral, al contar con equipos multidisciplinarios, de cuidadores, cocineras, y un módulo de recepción, en donde el Instituto Nacional de Migración (INM) lleva a personas en situación de migración, que no tienen acompañamiento, a fin de resguardarlas para su protección.

 

En este lugar se les brinda apoyo sicológico, en salud, alimentación, resguardo habitacional, esparcimiento, y tienen la posibilidad de ser retornados para que se resuelva su situación migratoria según corresponda.

 

Para dar testimonio, Christian Skoog, representante de la UNICEF en México, expresó que con estas acciones, Chihuahua se perfila como uno de los primeros estados que articula diferentes modalidades de acogida, en el marco de una política integral de cuidados infantiles que resulta muy prometedora,  y frente a la que Unicef reitera todo su apoyo e interés para lograr su consolidación como una práctica escalable y replicable en todo el país.

 

En este espacio informativo, la directora  general del DIF Estatal, Teresita Fuentes, enfatizó “ese ha sido uno de los grandes aciertos de esta administración, el haber restituido el derecho de los niños a vivir en familia”.

 

Institucionalizar a niñas, niños y adolescentes en Centros de Asistencia Social (CAS), albergues públicos o privados, es la última opción, por ello se impulsó la reforma a la citada ley y se implementó acciones que permitieron generar conciencia ciudadana sobre el rol participativo y corresponsable en el ser y qué hacer de la asistencia social, concebida como medio para restituir sus derechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrega y arranca Estado obras en Rosario con recursos del Fondo de la Operación Justicia para Chihuahua

 


-         Un total de diez construcciones y remodelaciones para ocho comunidades del municipio se lograron a través de los programas de Inversión Normal Estatal (INE) y Desarrollo, Paz y Reencuentro

 

El Gobierno del Estado a través de  la Secretaría de Desarrollo Municipal (Sedemun) y en coordinación con el Ayuntamiento de Rosario logró la rehabilitación de espacios públicos por un monto de 9 millones 104 mil 965.50 pesos a lo largo de este quinquenio, con recursos provenientes del Fondo de Reparación Justicia para Chihuahua y el Programa de Inversión Normal Estatal (INE), por medio del Programa Desarrollo, Paz y Reencuentro.

En gira de trabajo, personal de la Sedemun supervisó y dio arranque a la obra de pavimentación con concreto hidráulico en la calle El Tinaco de la comunidad Juan Mendoza, donde se aplicarán 799 mil 941.06 pesos.

Además, en la cabecera municipal fue entregada la rehabilitación de un parque, cuya inversión fue de 1 millón 017 mil 336.07 pesos; en la comunidad La Huerta se inauguró la instalación de juegos infantiles y la rehabilitación del salón social en la plaza pública del  poblado, ambos por un monto de 360 mil pesos. 

En 2019, se concretó inversión en cuatro comunidades por 4 millones 787 mil 688.37 pesos para la construcción de dos centros comunitarios, un parque infantil y una plaza pública.

Durante ese mismo año, los recursos procedentes del Programa de Inversión Normal Estatal (INE) sumaron 2 millones 140 mil pesos y fueron aplicados para la edificación de una barda perimetral y sanitarios en el panteón de la cabecera municipal, así como la rehabilitación de 3 mil 300 metros cuadrados de canales de riesgo en varias localidades del municipio.

El coordinador de zona, Álvaro Edel Loya Cárdenas, en representación de la Sedemun, reconoció el esfuerzo que ha hecho la alcaldesa de Rosario, Lucrecia González Almanza, al afirmar que “ha sido tenaz a la hora de gestionar recursos para su municipio, por ello la Secretaría de Desarrollo Municipal ha estado abierta para recibir las peticiones que hacen los alcaldes en bien de su comunidad”.

 

De igual manera, destacó la participación de los Comités de Participación Ciudadana, integrados por ciudadanos interesados en mejorar las condiciones físicas de sus localidades,  pues las obras se hacen de acuerdo a las necesidades reales que ellos como habitantes detectan.

 

En ese sentido, la presidenta municipal, dijo que  en todo momento el gobernador Javier Corral ha sido solidario con Rosario, pues han aplicado recursos como los que esta vez se hacen notar a través de obras muy sentidas por las distintas comunidades, pero además, en otras acciones que han impactado de manera positiva en la salud, educación y otros aspectos sociales de sus habitantes.   

Inaugura Gobernador Corredor Comercial Cusárare en apoyo a familias ralámuli


 

-         Por medio de Fodarch se dotó de puestos fijos construidos con madera, para la venta de artesanías y comida

 

Como parte del Maratón de Obras que continúa por todo el estado, el gobernador Javier Corral entregó el Corredor Comercial Cusárare, en el municipio de Guachochi, donde se apoyó a familias ralámuli con puestos de venta fijos, construidos con madera.

 

El corredor cercano a la Cascada de Cusárare, beneficia a unas 80 familias, con puestos de artesanías y venta de comida tradicional para ofrecer a los turistas que visitan este atractivo de la Sierra Tarahumara.

 

El proyecto fue impulsado por Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), instancia que por medio de las tiendas de Arte Popular ha comercializado cerca de 500 mil piezas de artesanía de compra directa, en 18 municipios.

 

Esa estrategia ha generado una utilidad de más de 12 millones de pesos, en beneficio de más de 2 mil 400 artesanos chihuahuenses.

-- 

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.