Inicia segunda fase de liberalización de gasolina con 'piedrita en el zapato'
Hoy inicia en cuatro estados la segunda etapa de liberalización de los precios de las gasolinas, pero aún sin la fecha para la temporada abierta, por lo que los costos de combustibles podrían quedarse sin cambios como ocurrió en los estados de la primera etapa.
En la primera etapa en los estados de Baja California y Sonora, en la que los precios del combustible dejarían de estar regidos por el Estado y seguirían el libre juego de oferta y demanda, se mantuvo el precio máximo regulado debido a que Pemex retrasó más de un mes la temporada abierta, con lo que la empresa seguía siendo el único proveedor de transporte y almacenamiento.
Con ese antecedente y aún sin que Pemex informe la fecha en que se realizará la temporada abierta 1.2 de almacenamiento y transporte, se liberarán los precios en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, en Durango.
Una vez iniciada la segunda fase de la liberalización y sin los pormenores de la temporada abierta 1.2, los usuarios podrían quedarse esperando la baja en los costos como ocurrió en la primera etapa.
Una primera mala experiencia
Aunque la primera etapa de liberalización sí ocurrió el 30 marzo en Baja California y Sonora, la temporada abierta llego hasta mayo, lo que dejó más de un mes sin cambios los precios de los combustibles en esos estados.
Fue hasta mayo que Pemex y la Comisión Reguladora de Energía realizaron la subasta por hasta el 20% de la capacidad de infraestructura en esa región. Participaron 22 empresas, pero la estadounidense Tesoro Corporation, una de las empresas de refinación más grande del mundo, ganó la capacidad completa durante tres años.
El presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, dijo a El Economista que los resultados de la primera temporada fueron consecuencia de un mejor diseño de la subasta, pues las oferentes presentaron un precio único en sobre cerrado y la mejor oferta ganó. Y explicó que pretendían repetir ese modelo en los próximos concursos.
La esperanza para la segunda fase
Directivos de las principales cadenas gasolineras en los estados en los que hoy se liberalizan los precios estiman que no habrá cambios significativos en los próximos meses, debido a que las empresas solo podrán decidir sobre el margen comercial y no sobre las otras variables que conforman el precio -costo de referencia y logística de Pemex.
"Hasta ahora tenemos un esquema donde un día antes sabes cuál es el tope máximo para vender la Magna, Premium o Diesel, según en el área de distribución donde te encuentres. Pero ahora, cuando el consumidor vaya a cargar se va a enterar de un nuevo precio, que estimamos seguirá cambiando poco día con día", dijo uno de los directivos al diario Reforma.
El presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena, dijo a El Universal que la temporada abierta en esta segunda fase podría tardarse "tres o cuatro meses más" después de la liberalización.
Sin embargo, todos los estados en los que se liberarán los precios son fronterizos, por lo que su cercanía y la estrecha relación comercial con Estados Unidos podría permitir que se usen pipas para traer combustibles de refinerías en ese país.
0 comentarios: