65% de cárceles estatales son controladas por el crimen organizado
La tarde del miércoles 7 de junio una cárcel volvió a ser noticia: En el penal de Ciudad Victoria se registraban enfrentamientos a balazos, los cuales dejaron un saldo de siete personas muertas y 13 heridas, entre ellas policías, custodios e internos
Para el centro de investigación InSight Crime, el informe de la Cámara de Diputados pone de manifiesto que el poder de los grupos criminales está relacionado con la violencia que se vive dentro de las cárceles.
Concluye además que los problemas de hacinamiento y malas condiciones carcelarias vuelven casi imposible mantener el control dentro de las prisiones, por lo que estas se han convertido en centros de reclutamiento y fortalecimiento de grupos criminales.
En 51% de los centros penitenciarios hay sobrepoblación, la cual se concentra, principalmente, en Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Puebla.
México ocupa el séptimo lugar en población penitenciaria a nivel mundial. En 2016, contaba con 236 mil 886 internos, de los cuales poco más de 45 mil se encontraban recluidos por delitos del fuero federal y casi 192 mil por delitos de fuero común.
A dicha problemática, señala InSight Crime, se suma la corrupción por parte de las autoridades, que muchas veces permite que los reos continúen con sus actividades ilícitas fuera de la prisión.
Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte que cuando las cárceles no reciben la atención o los recursos necesarios, "su función se distorsiona; en vez de proporcionar protección se convierten en escuelas de delincuencia y comportamiento antisocial, que propician la reincidencia en vez de la rehabilitación", refiere el informe.
En los centros federales se gastaron en promedio por día 4.6 millones de pesos y en los estatales 32.4 millones durante 2014.
0 comentarios: