Trump derrumba la confianza del mundo en el liderazgo norteamericano


 Los argentinos desconfían de Donald Trump, a quien ven como un líder arrogante, intolerante y peligroso al que no le importa la gente común, un categórico rechazo que se replica en otros países en casi todos los rincones del planeta, donde la imagen de la Casa Blanca y Estados Unidos sufrió un golpe por el ascenso del magnate.
Sólo el 13% de los argentinos confía en el liderazgo global de Trump, que llegó a lo más alto del poder recostado en una plataforma nacionalista y con el mantra "Estados Unidos, primero", pilar de su presidencia. Un 82% piensa que es arrogante; un 78%, que es intolerante, y siete de cada diez lo consideran "peligroso".
La mala imagen global de Trump, peor que la que pintan las encuestas dentro de Estados Unidos, quedó plasmada en un sondeo del Centro de Investigaciones Pew, un think tank de Washington, que se realizó en 37 países, incluidos siete de América latina, entre ellos, la Argentina.
"La confianza en el presidente Donald Trump es particularmente baja en América latina. En ningún país de los siete que encuestamos hay más de dos personas de cada diez que digan que tienen confianza en el presidente. Es tan baja como en los países europeos", resumió a LA NACION Jacob Pushter, uno de los investigadores que trabajaron en la encuesta.
"La Argentina está entre los países donde hay menos confianza en el presidente de Estados Unidos", agregó Pushter.
El informe del Centro Pew concluyó que la elección de Trump hizo trizas la confianza en los Estados Unidos y en el liderazgo de la Casa Blanca, que habían mejorado durante el gobierno de Barack Obama. Ahora, el informe de Pew señala que esa confianza "ha caído en picada" en muchos países, a menudo a niveles similares o inferiores a los de George W. Bush.
Entre los 37 países sondeados, una media de sólo el 22% dice tener confianza en Trump, un drástico descenso con respecto al 64% de la administración Obama.
México, España, Suecia, Alemania, Francia, Turquía y Chile son algunos de los países donde Trump recibe las peores notas.Sí tiene una buena imagen en Filipinas, Vietnam, Kenia, Tanzania y Nigeria, además de Israel y Rusia, los únicos países donde una mayoría de la población confía en él. Los líderes de otras tres potencias globales tienen mejor imagen que Trump y despiertan más tranquilidad: la canciller alemana, Angela Merkel (42%); el presidente chino, Xi Jinping (28%), y el premier ruso, Vladimir Putin (27%), tienen mejor imagen que Trump.
El único rasgo que destacaron los argentinos de Trump es que lo consideran un líder fuerte, aunque no carismático. Apenas un 9% cree que le importa la gente común y sólo uno de cada cuatro considera que está calificado para ser presidente.
El ascenso de Trump ha socavado la imagen de Estados Unidos: cuatro de cada diez personas ven de manera desfavorable a la primera potencia global. En los países donde la confianza en la Casa Blanca ha caído más, la imagen del país ha sufrido más. En la Argentina, un 35% ve con buenos ojos el país, mientras que un 44% tiene una mala imagen
"Vemos una caída en la opinión favorable de Estados Unidos, que es uno de los aspectos del poder suave del país en todo el mundo. A pesar de ello, las personas consideran que las relaciones se mantendrán igual, y la mayoría tiene una opinión favorable de los norteamericanos", matizó Pushter.
Ninguna de las políticas de Trump es popular. El muro que la Casa Blanca quiere construir en la frontera con México despierta un rechazo del 83% de los argentinos. La decisión de Trump de retirarse del Acuerdo Climático de París es mal vista por siete de cada diez argentinos, un rechazo similar a su proteccionismo comercial. Las políticas de Trump que más dividen a los argentinos son el acuerdo nuclear con Irán y la llamada "prohibición musulmana", el decreto con el que buscó restringir el ingreso de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana para prevenir atentados terroristas, según la justificación de la Casa Blanca. Tres de cada diez argentinos respaldan el decreto, mientras que un 55% lo desaprueba. El acuerdo con Irán arrojó cifras similares.
Postergan la votación del Trumpcare
Los republicanos pospusieron ayer la votación del proyecto de ley de reforma de salud en el Senado de Estados Unidos hasta después de la celebración del 4 de julio, ante la falta de apoyos suficientes para lograr su aprobación. El líder de la mayoría en la Cámara alta, Mitch McConnell, dijo a la prensa que todavía estaban realizando modificaciones en el proyecto para obtener mayor respaldo entre los miembros del partido. Al menos cinco de los 52 senadores republicanos anunciaron que no votarían a favor del proyecto, conocido como Trumpcare, tal como está formulado, lo que dejó a McConnell sin la mayoría necesaria para la aprobación. Además, ningún senador demócrata expresó su apoyo a la medida que reemplaza el plan del ex presidente Barack Obama. El líder de la minoría, Chuck Schumer, dijo que no respaldan la ley porque favorece a los estadounidenses de mayor poder adquisitivo en desmedro del norteamericano medio.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.