Maestros, padres, jubilados y alumnos aprietan en la CdMx: 4 marchas van rumbo al Zócalo

marchas-cdmx-8236.jpg

Ciudad de México, 6 de julio (SinEmbargo).– Otro día de movilizaciones y bloqueos en la capital del país. Las fuerzas magisteriales disidentes están decididas a dar un apretón fuerte hoy al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Por segundo día consecutivo, se reportan cierre de una docena de vialidades, mientras cuatro marchas avanzan sobre las avenidas Insurgentes, Ignacio Zaragoza, Tlalpan y Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino.
Profesores, padres de familia y estudiantes de primaria y secundaria se suman a las movilzaciones en la Ciudad de México contra la Reforma Educativa. También grupo de jubilados.
El contingente que salió del Ángel de la Independencia es menos numeroso que ayer. Pero entre el ciento de protestantes hay escuelas que no marcharon en la jornada previa y este miércoles han comenzado el paro, como el caso de la secundaria “Margarita Paz” de la delegación Miguel Hidalgo y la “Clínica de Ortolalla” de educación especial.
La maestra Alejandra Bonfil, de la primaria “Presidente John F. Kennedy”, aseguró que su escuela -que también marchó ayer- decidirá si continúa el paro mañana.
Pedimos diálogo, dijo, porque ya hay un nudo; ya está estancado. ¿Las autoridades apuestan por el desgaste de la movilización?, cuestionó.
Pablo, un alumno de quinto año, marcha al igual que ayer. Vino con su tía, su primo y tres cuatro niños más “para tener una educación gratuita”.

Esta mañana, cuatro marchas se registran en la Ciudad de México en apoyo a la CNTE. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
Esta mañana, cuatro marchas se registran en la Ciudad de México en apoyo
a la CNTE. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo

El contingente es encabezado por los docentes jubilados y pensionados de la sección 9 de la CNTE.
Banderas de “Fuera Nuño” vuelven a figurar entre los manifestantes. “El paro, el paro, es culpa del Estado”, gritan como ayer.
Entre los niños que marchan esta mañana va Juan Carlos de 11 años. Acompañado de su mamá y su hermana, afirma con un letrero: “Soy alumno y apoyo mis maestros”. Su escuela primaria “Italia” está en paro desde ayer.
 
Otros menores se manifiestan con su uniforme como Zuriel, de quinto año. “Peña, no quiero ser como tú”, dice su cartulina amarilla.
El profesor Francisco Bravo, de la sección 9 de la CNTE, declaró que hoy en la noche se reunirán en asamblea para determinar las acciones de mañana. “Seguramente habrá nuevas movilizaciones”, dijo.
 
Bravo acusó que hay “un ambiente de tensión” porque ya hay “amenazas de despidos” a los profesores en paro de la capital del país.
A la altura del Senado, un hombre agredió a un maestro y provocó una breve trifulca en la parte final del contingente hasta que la policía de tránsito lo retiró.
Los manifestantes enfatizaron que se trató de un provocador, ya que su protesta es pacífica.

La movilización que partió del Metro Boulevard Puerto Aéreo avanza por carriles de la avenida Ignacio Zaragoza. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
La movilización que partió del Metro Boulevard Puerto Aéreo avanza por carriles
de la avenida Ignacio Zaragoza. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo

En tanto, en las inmediaciones del Metro la Raza, alrededor de las 10:15 horas partió la movilización que avanza sobre el carril de extrema derecha de la avenida Insurgentes.
Alrededor de las 10:30 horas, partió una segunda marcha del Metro Xola que ocupa los tres carriles de la calzada Tlalpan. El contingente va escoltado por policías de tránsito y granaderos.
Una tercera movilización avanza por dos carriles de la avenida Ignacio Zaragoza luego de salir de la inmediaciones del metro Boulevard Puerto Aéreo.
La mañana de este miércoles ya se registran diversos bloqueos en vialidades de la Ciudad de México en apoyo al magisterio, uno de ellos en la avenida Ermita Iztapalapa a la altura de Rojo Gómez, y otro a la altura de San Lorenzo, frente a la estación del Metro UAM.
Además, se encuentra bloqueada la avenida Eduardo Molina en ambos sentidos a la altura de Peluqueros; así como Río de los Remedios y León Aldama.
También se reporta una protesta en República de Brasil, en el Centro Histórico, frente a las instalaciones de la SEP donde se lleva a cabo una asamblea.
En la delegación Iztacalco, se reporta un cierre en Coyuya, entre las calles de Corregidora e Hidalgo.

Alumnos y padres de familia se suman hoy a las marchas de la CNTE en la Ciudad de México. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
Alumnos y padres de familia se suman hoy a las marchas de la CNTE en la
Ciudad de México. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo

La marcha que salió de las inmediaciones del Metro La Raza avanza por la avenida Insurgentes. Foto: Twitter @SeGobCDMX
La marcha que salió de las inmediaciones del Metro La Raza avanza por la
avenida Insurgentes. Foto: Twitter @SeGobCDMX

La Secretaría de Gobernación ofreció ayer a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en una reunión por la noche luego de una larga jornada de movilizaciones en la Ciudad de México, facilitar un diálogo con la Secretaría de Educación Pública “en torno al modelo educativo”. Por su parte, el magisterio reiteró su demanda de que “se suspenda de manera definitiva la Reforma Educativa”.
Mientras, varias escuelas de nivel básico en la capital del país entraron ayer en un paro indefinido para sumarse a la movilización que la CNTE mantiene en estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública se trata de unos 252 planteles que pararon actividades en la capital.
En una jornada intensa de movilizaciones ayer, también decenas de padres de familia y maestros realizaron bloqueos totales y parciales, así como actos informativos, en más de 70 puntos en la Ciudad de México.
Por la tarde, una nutrida marcha avanzó por Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia y hasta las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, donde granaderos de la Ciudad de México impidieron el paso de la movilización. Hoy, de nuevo la CNTE intentará llegar al Zócalo.
La noche de ayer, alrededor de las 21:00 horas, una comisión de la CNTE ingresó a la Secretaría de Gobernación donde sostuvo una reunión de 30 minutos con Miguel Ángel Osorio Chong. Durante el encuentro, magisterio y Gobierno intercambiaron propuestas y demandas plasmadas en un documento que hicieron público horas más tarde, y acordaron una nueva mesa de diálogo para el próximo lunes 11 de julio.
La mañana de este miércoles, en entrevista con Radio Fórmula, Francisco Bravo, dirigente de la Sección 9 de la CNTE, dijo que las manifestaciones y bloqueos en la capital del país son consecuencia de la “cerrazón” que durante muchos meses mantuvieron las autoridades.
“Estas son las consecuencias del diálogo negado durante muchos meses, desde el 15 de mayo, buscamos sentarnos con oficios, tocamos puertas y nunca se dio esta situación y llegamos a este momento, donde en la Ciudad de México dijimos ‘ya basta, necesitamos hacernos escuchar’ y parece que la única manera es protestando, no es un asunto que queramos, incluso sentimos ese tipo de situaciones, pero es la única forma de hacernos escuchar”, dijo el dirigente capitalino.
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, en su encuentro con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Foto: Cuartoscuro
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, en su encuentro con
maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Foto: Cuartoscuro

DIÁLOGO EN TORNO AL “MODELO EDUCATIVO”, PROPONE SEGOB
En el texto que entregó Osorio Chong, la Segob propuso a la CNTE “facilitar un proceso de diálogo con la Secretaría de Educación Pública en torno al modelo educativo”.
Lo anterior, precisó la dependencia, su “objetivo es fortalecer la educación pública y garantizar el máximo logro de aprendizaje de los educandos en México”.
La Segob enlistó diversos criterios que orientarán el diálogo que propone, entre los que destacan “asegurar que todos los mexicanos tengan garantizado su derecho a recibir educación laica, gratuita y obligatoria; promover el desarrollo armónico de los educandos; y desarrollar en las niñas, niños y jóvenes su intelecto, su carácter y su formación moral”.
“El proceso de diálogo sobre el modelo educativo debe de estar guiado por principios compartidos, primordialmente el del ‘interés superior de la infancia’, entendido como un conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integra y una vida digna”, abundó.
La Segob sostuvo que “para el Gobierno de la República es fundamental asegurar que la participación del magisterio nacional y sociedad en general en esta materia se realice de manera profunda, crítica y respetuoso y que garantice que la expresión definitiva del modelo educativo nacional cuente con sus valiosas aportaciones para lograr la educación que requiere el país, considerando la diversidad cultural y las particulares regionales”.
Finalmente destacó su disposición al diálogo.
Padres de familia se sumaron ayer a las movilizaciones de la CNTE en contra de la REforma Educativa. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Padres de familia se sumaron ayer a las movilizaciones de la CNTE en contra
de la Reforma Educativa. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LA REFORMA, REITERA CNTE
Por su parte, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron su exigencia para que se suspenda de manera definitiva la Reforma Educativa, que, dijeron, “viola flagrantemente garantías individuales y sociales”.
Sostuvieron que el Gobierno federal tiene los mecanismos para detener la legislación, lo que permitiría “la modificación del articulado que viola los derechos laborales de los trabajadores y los derechos sociales de la población”.
El magisterio disidente exige la modificación de los artículos 3 y 73 de la Constitución y de las leyes secundarias en materia de educación “que ponen en riesgo la gratuidad de la educación, y que contravienen la visión de una educación humanista e integral, así como lo que atenta contra nuestro empleo y estabilidad laboral”.
También exigieron que se “resuelvan las consecuencias y costos” que ha de la Reforma Educativa, entre las que dijeron, están las víctimas, presos políticos, maestros cesados y en proceso, órdenes de aprehensión, la suspensión de pagos y la retención de cuotas.
Esta mañana, en entrevista con Radio Fórmula, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Camapa precisó que la discusión que se pretenden con la CNTE será “todo dentro de la Reforma”, y que sobre la exigencia de su derogación, el Gobierno ya fijó su postura.
Indicó, que el Gobierno federal busca que la CNTE diálogo con el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, pues dijo que hay “condiciones” para que ese diálogo se reinicie
.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.