Imparten conferencia a docentes sobre prevención de la violencia psicológica

Las actividades del evento, al que asisten varios cientos de maestros y maestras de Educación Física del subsistema federalizado, se pusieron en marcha la mañana de este lunes, en una ceremonia efectuada en el Auditorio del Centro de Investigación y Docencia, CID.
La inauguración estuvo a cargo del profesor Alberto Meza Tamez, Jefe del Departamento de Educación Física de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH.
Indicó Tamez que el objetivo de esta jornada de pláticas y conferencias, es de ampliar los conocimientos, herramientas y métodos pedagógicos de las profesoras y profesores de esta modalidad de la educación, quienes están encargados de atender a miles de niños y niñas en sus clases de Educación Física.
Agregó que en los temas de las conferencias se contemplaron incluso aspectos sobre el ámbito legal de su labor como docentes, así como la temática de la Perspectiva de Género en sus actividades de enseñanza.
Hizo especial mención a la importancia de ser asertivos en la comunicación y convivencia que tienen con sus estudiantes, al señalar que “no existe líder que no sea asertivo”.
La primera de las conferencia de este Semana Académica fue impartida por la titular de la Unidad de Enlace de Género de SEECH, María de la Luz Padilla Muñoz, quien habló a los y las asistentes sobre el tema de “Prevención y atención de la violencia psicológica”.
En esta exposición, la conferencista los exhortó a actuar ante situaciones que afecten a sus estudiantes, como la violencia en el ámbito escolar, que se manifiesta de diversas formas, como en el caso del “bullying”.
“Parte de ser docente, es saber sentir, detectar, ponerse en los zapatos de esos niños y niñas”, expresó Padilla Muñoz y recalcó que en el caso de quienes son generadores de violencia, deben tener la capacidad de saberlos corregir, pero sin llegar tampoco a afectarlos en su autoestima.
Recordó al público asistente que la personalidad de un ser humano se define y se moldea definitivamente en la etapa de los siete a los diez años y de ahí la importancia de dar una buena enseñanza y educación a los niños, niñas y jóvenes que atienden.
Indicó la funcionaria de SEECH que no siempre la violencia se percibe abiertamente, mediante golpes o agresiones, pues la de tipo psicológico se manifiesta con acciones o actitudes, tales como comentarios ofensivos, aislamiento, frases hirientes contra niños o niñas, burlas y exclusión del grupo.
En estas actitudes incurren los y las menores que abusan de su poder frente a quienes son más débiles.
Explicó que de hecho la coacción psicológica es una de las peores formas de violencia, por lo que reiteró su llamado a las maestras y maestros de Educación Física para que sean coadyuvantes en el combate a esta problemática que se manifiesta en las escuelas.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Aquí y ahora and Blogger Templates - Anime OST.